22.7 C
Pájara
miércoles, 15, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasZapata: “Hemos solicitado más inversión para reforzar la red en las islas...

Zapata: “Hemos solicitado más inversión para reforzar la red en las islas verdes y mejorar su seguridad energética”

Transición Ecológica pide al Ministerio que incluya de forma específica inversión para mejorar las redes de distribución en los sistemas eléctricos insulares de La Palma, La Gomera y El Hierro por ser aislados, de reducida dimensión y especial vulnerabilidad

El Gobierno de Canarias presenta alegaciones para que se incluyan inversiones específicas para los sistemas eléctricos de El Hierro, La Gomera y La Palma. Todo ello en el marco del Real Decreto que regulará el contenido de los próximos planes de inversión para las redes de transporte y distribución en España, su retribución y control, y que actualmente se encuentra en período de consulta pública.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha presentado alegaciones para solicitar que precisamente, en este RD se incluya una mención específica a estos sistemas insulares, más pequeños y vulnerables.

“Hemos solicitado más inversión para reforzar la red eléctrica en las Islas Verdes y mejorar su seguridad y resiliencia energética. Son sistemas aislados, con alta vulnerabilidad, y que merecen un tratamiento diferenciado dentro de los planes de inversión de la red de distribución en España”, destacó Zapata.

La propuesta canaria plantea la incorporación de una nueva categoría de inversión dentro del RD que permita financiar actuaciones específicas para mejorar la resiliencia y el mallado de las redes de distribución en estos sistemas, reforzando su fiabilidad y favoreciendo su transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Estas inversiones tendrían como objetivo incrementar la seguridad del suministro, mediante actuaciones que incluyan cierres de anillo, mejoras en los sistemas de protección y refuerzo de líneas críticas, así como facilitar la integración de energías renovables, el autoconsumo y la movilidad eléctrica.

“El Hierro, La Gomera y La Palma presentan una red frágil, pues la caída de una sola línea puede afectar a una parte significativa de los hogares de la isla. Por eso pedimos un reconocimiento expreso a esta realidad en la normativa estatal y un marco de inversión adaptado a su tamaño y configuración”, explicó el consejero.

Un enfoque adaptado a la singularidad canaria

El consejero recordó que las denominadas Islas Verdes cuentan con un marco normativo propio —la Ley 14/2019, de ordenación territorial de la actividad turística en El Hierro, La Gomera y La Palma— que apuesta por un modelo económico sostenible y equilibrado, basado en la conservación del territorio y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

“Los principios que inspiran la Ley de las Islas Verdes deben extenderse también al ámbito energético. Necesitamos redes más seguras, más inteligentes y más preparadas para integrar renovables. Esa es la base de una transición justa y real para estas islas”, concluyó Zapata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR