La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, sigue trabajando en la recuperación de los espacios naturales y el impulso de un modelo turístico regenerativo, compromisos que se incluyen en el Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027. Entre las iniciativas desarrolladas para lograr estos objetivos, hoy se celebró la II Jornada de Regeneración de Ecosistemas en Tenerife, concretamente en una zona cercana al Área Recreativa Las Calderetas, en El Sauzal, donde se plantaron 150 árboles en colaboración con la Fundación Foresta. Estos ejemplares se suman a los 180 que el año pasado plantaron casi 80 personas en la Finca de Osorio y que contribuyeron a la recuperación de la laurisilva en Gran Canaria.
«Nuestro modelo turístico tiene como fin prioritario el bienestar de la ciudadanía y, acorde con esta estrategia, queremos convertir al turismo en protagonista de la regeneración ambiental del destino, yendo más allá de la conservación y la reducción de emisiones ya que nuestra meta es que sea un agente activo en la recuperación de los espacios naturales», afirmó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Más de 60 personas, entre la plantilla de la empresa pública, profesionales del sector y estudiantes de turismo, replantaron el Área Recreativa Las Calderetas, que fue afectada por los incendios de 2023 y que fue cedida para esta actividad por el Cabildo de Tenerife.
En la reforestación participó alumnado del curso de Ecoturismo del Instituto Canario para el Desarrollo Profesional (IcadePro) y de la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife, así como profesionales del sector privado como la empresa agroecológica Serviagroc SL y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), entre otros.
«Estamos consolidando entre todos los agentes del sector un modelo de desarrollo turístico sostenible y regenerativo y desde Turismo de Islas Canarias asumimos un rol proactivo e impulsor en la mitigación de la huella de carbono, la recuperación de ecosistemas y la protección del medioambiente», recalcó Lorenzo.
Los beneficios de la plantación
El Sauzal forma parte de los municipios que albergan superficie dentro del Parque Natural de la Corona Forestal, el mayor Espacio Natural Protegido de Canarias, que se extiende como un cinturón verde que rodea el Parque Nacional del Teide, abarcando grandes masas de pinar y otros ecosistemas de alta montaña. Además, tiene la categoría de Parque Natural y está incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
En la jornada organizada por Turismo de Islas Canarias se plantaron más de un centenar de árboles de Monteverde, concretamente faya y viñátigo. La faya sirve de barrera verde contra los incendios, se asocia a ambientes muy húmedos y sus hojas ayudan a captar y canalizar esa humedad hacia el suelo, lo cual contribuye al equilibrio hídrico del ecosistema, lo que contribuye a ralentizar el fuego cuando va avanzando sin control.
Los ejemplares, procedentes de viveros de la zona, se convertirán en un futuro en una fuente de producción de oxígeno que contribuirá a mitigar la huella de carbono, recargar los acuíferos, evitar la erosión del suelo y disminuir su temperatura, así como mejorar la calidad del aire. La fijación de carbono de estos árboles a 30 años es de 30,7 toneladas, lo que supone una fijación media de unos 6,6 kilos por árbol y año, además de que los 150 ejemplares serán capaces de captar 3.900 litros de agua por año.
«Iniciativas como esta jornada ambiental impulsada por Turismo de Islas Canarias no solo promueven el respeto por nuestro medioambiente, sino que también refuerzan la calidad de vida de nuestra ciudadanía y fomentan una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de preservar la biodiversidad que nos rodea», aseguró la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, que recordó que «cerca del 40% del territorio de Canarias está amparado por alguna figura de protección ambiental, lo que refleja la riqueza natural de las islas y la responsabilidad que todos compartimos en su conservación».










