La consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano Zapata, ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones para la movilidad urbana, que contará con una dotación económica total de 1.875.000 euros y dirigida a empresas públicas o privadas, propietarios de licencias de taxi o vehículos de transporte con conductor, que presten un servicio de transporte público.
El consejero ha subrayado la apuesta de su Consejería por la movilidad eléctrica, “un modelo que ofrece múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales para nuestro territorio y que contribuye a seguir facilitando la transición energética, haciendo que cada vez más personas y, también empresas, puedan sumarse a este cambio y ser parte activa de la descarbonización en Canarias”.
Con esta línea de ayudas a la movilidad urbana para el transporte público, sostiene Zapata, “damos un paso más en nuestro compromiso para avanzar hacia un modelo energético más sostenible para las islas. Queremos que la movilidad eléctrica sea una realidad accesible no solo para los ciudadanos, sino también para los profesionales del transporte, que desempeñan un papel clave en la descarbonización de nuestras ciudades”.
Según detalló, estas subvenciones “permitirán renovar flotas, mejorar infraestructuras y seguir apostando por un transporte público más limpio, eficiente y adaptado a los retos del cambio climático”.
Este programa, cofinanciado en el ámbito del Programa FEDER Canarias 2021-2027, está destinado a la adquisición de vehículos eléctricos o vehículos de cero emisiones con al menos cuatro ruedas, diseñados y fabricados para el transporte público y privado que realicen transporte colectivo, destinados a servicio público.
Los vehículos han de pertenecer a las categorías M1 (hasta 9 plazas), M2 (más de 9 plazas y un peso máximo autorizado no superior a 5 toneladas) o M3 (de más de 9 plazas y con un peso máximo autorizado superior a 5 toneladas). Asimismo, la subvención también está dirigida a la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos y puntos de recarga de vehículos eléctricos, de acceso público.
La presentación de las solicitudes se iniciará a las 9:00 horas del 20 de octubre y finalizará el 7 de noviembre a las 24:00 horas, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, por medio del siguiente enlace https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9051 , en el que también podrán consultar la documentación asociada.
Los beneficiarios, en la modalidad de adquisición de vehículos (línea A), son las empresas públicas o privadas que realicen transporte colectivo de viajeros mediante un servicio público, así como los propietarios de las licencias de taxis, o vehículos de transporte con conductor (VTC) que presten un servicio público.
En esta línea A, se establece una inversión mínima de 25.000 euros para vehículos M1, 35.000 para los vehículos M2 y 60.000 para vehículos M3.
En el caso de la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos y puntos de recarga (línea B), los beneficiarios son las corporaciones locales, las empresas públicas o privadas que ofrezcan un servicio de acceso público a los puntos de recarga.
El importe máximo de la subvención será de 110.000 euros por beneficiario y, en el caso de las corporaciones locales -incluidas las empresas públicas-, el máximo importe será de 300.000 euros por beneficiario .
Requisitos, plazos de ejecución y justificación
Las actuaciones se llevarán a cabo en la Comunidad Autónoma de Canarias y los vehículos tendrán que estar matriculados en la misma comunidad a nombre del destinatario último de la ayuda.
En el caso de empresas, deberán estar válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud. Además, no podrá tratarse de empresas en crisis para poder ser beneficiarios de esta ayuda. Por su parte, en lo que se refiere a dar servicio de transporte público, deberán contar con acreditación de este servicio.
Además, el acceso a los puntos de recarga deberá ser público. La ayuda no es compatible con otras subvenciones o recursos que el beneficiario pueda obtener para la misma actividad.
Cabe destacar que las subvenciones concedidas en el marco de esta convocatoria tendrán el formato de abono anticipado del 100% de la subvención. Estas se concederán por concurrencia no competitiva, teniendo en cuenta la fecha de expediente completo.
El plazo de ejecución será hasta el 15 de diciembre de 2026, mientras que el plazo de justificación terminará el 30 de diciembre de 2026. Las bases pueden consultarse a través del siguiente enlace https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/097/1820.html.
Para realizar cualquier consulta por correo electrónico pueden dirigirse aeficienciaenergetica.energia@gobiernodecanarias.org