Esther Monzón y Adasat Goya presidieron hoy una reunión ejecutiva de la Dirección del SCS con todos los directores generales y gerentes, tanto de Atención Primaria como de los hospitales públicos de Canarias *
Se presentó la evaluación del Plan 5C de Atención al Paciente Crónico Complejo que se ha ido implantando en todas las islas a lo largo de este año para potenciar la continuidad de cuidados en pacientes vulnerables
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, presidieron este martes, 21 de octubre, una reunión ejecutiva de la Dirección del SCS en la que se analizaron distintos aspectos vinculados a las áreas asistenciales y de gestión del sistema sanitario público canario, entre las que se encuentran las nuevas acciones puestas en marcha tanto en relación a la actividad asistencial, reducción de las listas de espera, la atención a la cronicidad y las políticas de One Health.
Al encuentro asistieron, además, la secretaria general del SCS, los directores y directoras generales del SCS y los gerentes de Atención Primaria y de los hospitales públicos de Canarias, adscritos al SCS.
Durante la reunión se hizo un análisis de la evolución y situación de los datos relativos a la actividad hospitalaria en los últimos meses y se presentaron las acciones desarrolladas por la Dirección General de Salud Pública en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y el estado de la implementación del Plan 5C para el abordaje de los pacientes crónicos de alta complejidad.
El encuentro también sirvió para abordar la reciente creación e implantación en todas las Áreas de Salud del archipiélago de la Historia Clínica Unificada y la progresiva implementación del proyecto piloto del sistema de Recordatorio de Citas hospitalarias vía SMS, ya implantado en la casi totalidad de centros hospitalarios del SCS.
En este sentido, se expuso que el 95 por ciento de las personas usuarias que han recibido el SMS para una cita hospitalaria responde al sistema confirmando la asistencia a la consulta, lo que demuestra la rápida adherencia de los pacientes a este sistema de comunicación interactivo.
One health
El director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, se analizaron las políticas de One Health en las que trabaja su departamento para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Según dijo, la campaña de vacunación avanza tal como se había previsto en las primeras semanas en las que ya se está culminando la vacunación de las personas vulnerables contra gripe y Covid y se continúa con toda la población diana a la que está dirigida la campaña de gripe: mayores de 60 años, enfermos crónicos, personal esencial y niños y niñas entre seis meses y seis años.
Cronicidad
En cuanto a las nuevas acciones puestas en marcha para la atención a la cronicidad, la directora general del Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho, expuso los primeros resultados del Plan 5C de Atención al Paciente Crónico Complejo que se ha ido implantando en todas las islas a lo largo de este año para potenciar la continuidad de cuidados en pacientes vulnerables. Entre otros indicadores de mejora la puesta en marcha de este proyecto ha permitido mejorar el control farmacoterapéutico, reducir los reingresos hospitalarios y potenciar la comunicación con pacientes y cuidadores.
Según un estudio preliminar de evaluación del Plan 5C, el hecho de tener identificados a los pacientes crónicos de alta complejidad dentro del sistema sanitario y, por tanto, aplicarles las medidas contempladas en este plan, ha favorecido que se reduzcan los ingresos y los reingresos y disminuyan tanto el tiempo de estancia hospitalaria como la polimedicación. También se ha observado un descenso de la mortalidad en este perfil de pacientes.
Por último, durante la reunión también se hizo hincapié en las acciones que está desarrollando el SCS para impulsar y reforzar la formación de los profesionales en materia de Inteligencia Artificial, tanto en la práctica asistencial como en la gestión sanitaria