El Ayuntamiento de Puerto del Rosario presenta el programa de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema “Construyendo comunidad frente a las violencias machistas”, una iniciativa que se desarrollará durante todo el mes de noviembre en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva.
El programa arranca el martes 4 de noviembre con la proyección del documental “Nagore Laffage”, dirigido por Helena Taberna, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, con la presencia de Asun Casasola, madre de Nagore, e integrantes del colectivo feminista Lunes Lilas de Navarra. Una pieza audiovisual que que recuerda un caso que supuso un antes y un después de la conciencia sobre la violencia machista.
Le seguirá, el jueves 13 de noviembre, la mesa debate “Redes, Género y Poder: Un análisis crítico de la manosfera”, en la que diferentes especialistas reflexionarán sobre cómo los discursos misóginos y antifeministas se propagan en los entornos digitales.
El jueves 20 de noviembre, el Centro Polivalente de El Charco acogerá la tercera edición del taller de camisetas reivindicativas contra la violencia de género, un espacio creativo y colectivo para elaborar mensajes feministas y simbólicos en torno al 25N.
Por último, el jueves 27 de noviembre, la psicóloga Andrea Curbelo impartirá la charla-debate “¿Salí con un narcisista?”, donde se invitará a reflexionar sobre las narrativas en torno a las relaciones afectivas y las distintas formas de violencia emocional. El narcisismo es un término que cada vez está más a la orden del día y sobre el que la psicóloga reflexionará junto a las asistentes al acto.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, subrayó que “este programa no solo pretende sensibilizar, sino también fortalecer la red comunitaria frente a cualquier forma de violencia. Hablar, reflexionar y compartir experiencias es esencial para construir un municipio más justo y empático”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Tacoremi Gutiérrez, destacó que “hemos querido diseñar un programa que combine la mirada crítica, el análisis social y los espacios de encuentro. La lucha contra la violencia machista necesita diálogo, participación y comunidad, y por eso cada una de estas actividades tiene un sentido propio dentro del proceso de concienciación”.
Gutiérrez agradeció además la implicación de los colectivos y profesionales que colaboran en la iniciativa, así como de los centros educativos del municipio que participaron en el concurso de dibujo “Arte por la Equidad”, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años, y cuyo trabajo ganador realizado por Alisson Rihana Rivera ha sido elegido como imagen del programa de este año.
Todas las actividades son gratuitas, con plazas limitadas y requieren inscripción previa a través del código QR disponible en los carteles o contactando con la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva (teléfonos 928 040 086 / 673 847 887 o correo mujeresftvaarenaylaurisilva.org).
Comparte la noticia en tus redes