El Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia de la Mancomunidad de Municipios del Centro Sur de Fuerteventura participa por primera vez en el Programa de Ayuda Escolar 2025 promovido por la Fundación La Caja de Canarias, una iniciativa solidaria que tiene como finalidad aliviar la carga económica de las familias con hijos e hijas en edad escolar que atraviesan situaciones de vulnerabilidad o necesidad urgente. Esta colaboración supone una acción pionera dentro de la entidad supramunicipal, que refuerza su compromiso con la atención a la infancia y la igualdad de oportunidades educativas.
A través de este programa, la Fundación destina una dotación global de 120.000 euros a distribuir entre los distintos municipios de la provincia de Las Palmas, en el caso de Fuerteventura, el documento de distribución económica incluido en las bases del programa asigna a la Mancomunidad del Centro Sur de Fuerteventura un total de seis ayudas individuales, con un importe conjunto de 900 euros. Estas ayudas se reparten entre familias residentes en los municipios de Antigua, Tuineje, Pájara y Betancuria, que forman parte de la entidad supramunicipal, y se dirigen a menores matriculados en Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional Básica o Bachillerato.
La gestión de las solicitudes se ha llevado a cabo a través del Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia de la Mancomunidad. Cada expediente ha sido valorado por profesionales del área, que elaboran el correspondiente Informe Social de Concesión, conforme al procedimiento establecido por la Fundación La Caja de Canarias. Una vez aprobadas las solicitudes, los expedientes se tramitan digitalmente a través de la plataforma segura de la Fundación, cumpliendo con la normativa de protección de datos personales (Reglamento General de Protección de Datos 679/2016).
Desde la Mancomunidad de Municipios del Centro Sur de Fuerteventura se valora positivamente esta primera participación en el programa, que supone un paso adelante en la coordinación intermunicipal y en la respuesta conjunta a las necesidades sociales del territorio. Con esta actuación pionera, se contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y a reducir el impacto económico del inicio del curso escolar en los hogares más vulnerables.