21.7 C
Pájara
miércoles, 15, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioNoticiasPotenciar el papel de la Sanidad pública en el proceso que afrontan...

Potenciar el papel de la Sanidad pública en el proceso que afrontan las mujeres para el logro de la maternidad.

La diputada plantea ampliar el rango de edad para que mujeres mayores de 35 años puedan participar en los procesos de embarazo asistido que se desarrollan en la sanidad pública

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), Jana González Alonso, intervino en el Pleno del Parlamento de Canarias para abordar la maternidad, cada vez más tardía, de las mujeres canarias. La parlamentaria propuso el desarrollo de políticas adecuadas a la actual realidad del archipiélago, para que “las mujeres canarias sean más libres a la hora de decidir sobre la maternidad”.

Jana González expuso que el retraso de la maternidad se ha convertido en una norma en Canarias, ya que supone un ejercicio cada vez más complejo. “Las mujeres que quieren ser madres quieren serlo en sus términos, cuando la vida y no la presión social, se los permite”, explicó la diputada majorera.

En la sociedad actual las mujeres dedican un gran esfuerzo a desarrollar su futuro profesional, a lidiar con el ámbito laboral y a trabajar para copar los mismos puestos de poder que tradicionalmente han estado ocupados por hombres. Una vez alcanzan esa estabilidad, – sentimental, habitacional, salarial, económica, etc. -, y deciden que quieren ser madres, “es biológicamente tarde”.

Jana González explicó que, a partir de los 35 años, “la curva de la fertilidad comienza a decrecer, debido a la pérdida de calidad y de reserva de los óvulos de todas las mujeres”. Por ello, la diputada defendió la necesidad de dar respuesta a esta realidad que viven las mujeres, adaptando los servicios sanitarios públicos al modelo social actual, en el que la tendencia de natalidad es “menos bebés y madres cada vez más mayores”.

Para dar solución ante este reto, la parlamentaria majorera propuso una serie de iniciativas, entre ellas, destacó la creación de un banco de óvulos público para que aquellas mujeres, de entre 30 y 35 años, que se plantean en un futuro ser madres, puedan congelar sus óvulos.

A su vez, la diputada sugirió ampliar el rango de edad para que las mujeres mayores de 35 años puedan participar en los procesos de embarazo por reproducción asistida que se desarrollan en la sanidad pública. También señaló la importancia de dotar de una mayor información a la ciudadanía, con acceso directo a la información del sistema público en Canarias sobre estos métodos para concebir.

En este último aspecto, la parlamentaria reparó en el diferencial económico y emocional que supone para las mujeres de islas no capitalinas formar parte de un procedimiento de reproducción asistida. De este modo, planteó que el Servicio Canario de Salud sea el que sufrague el coste adicional que supone el pago de desplazamiento entre islas, alojamiento y transporte, tanto para la mujer que está pasando por el proceso como para su acompañante.

Además, incidió en la necesidad de dotar de atención especializada psicológica a aquellas mujeres o parejas que atraviesen un tratamiento para lograr el embarazo, especialmente relevante para aquellos casos en los que los primeros resultados son negativos. Es en estos momentos cuando “las mujeres sienten una mayor presión social”, agregó la parlamentaria nacionalista.

Para la diputada, es esencial contar con profesionales de la salud mental, no solo por el beneficio que puede suponer para la paciente, sino porque “repercutiría en que los resultados fueran más favorables”, además de ayudar a aliviar y sobrellevar esa carga moral en las mujeres que no consiguen quedarse embarazadas en los primeros intentos.

Una vez se inicia el proceso, tanto en la extracción de óvulos como durante la inseminación o la reintroducción del óvulo fecundado, las mujeres experimentan una circunstancia complicada de convalecencia, malestar y cansancio, para lo que la diputada propuso establecer una baja de, al menos, un día. También insistió a la consejera del Área, Esther Monzón, dotar de más información a la población sobre las donaciones de semen y de óvulos.

Por último, Jana González propuso implantar el método ROPA en la sanidad pública canaria para aquellas parejas homosexuales, de forma que sea la pareja quien pueda donar los óvulos a la madre gestante. “Esta opción sí existe en la sanidad privada y debemos implantar este sistema también en la sanidad pública”, añadió.

Invierno demográfico en Canarias

Según expuso la diputada, en el archipiélago ha disminuido la tasa de natalidad de forma continua. En 2023 se registró la cifra más baja del siglo XXI con tan solo 11.998 alumbramientos. Aunque los datos de los primeros seis meses de 2025 muestran un ligero aumento respecto al año anterior (5.626 nacimientos), en la última década la cifra ha bajado un 23,7%. Esto ha resultado en un saldo vegetativo negativo durante ocho años consecutivos, ya que las defunciones superan a los nacimientos en la mayoría de las islas.

Además, Jana González añadió que son necesarias medidas para combatir el invierno demográfico ya que, “aunque existan mujeres que tengan la capacidad económica para elegir, hay otras que no”. Se trata de una cuestión muy relevante que el Gobierno de Canarias se ocupe de esta materia, “tanto para otorgar igualdad de oportunidades a las mujeres que residen en esta tierra, independiente de la isla donde vivas, como para promover los nacimientos en Canarias”, subrayó la diputada.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR