El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha defendido hoy en Bruselas, ante la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea (HOUS), la necesidad de que el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible reconozca la singularidad de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), en particular la situación específica de Canarias, donde factores estructurales como la insularidad, la escasez de suelo y la presión turística agravan el acceso a una vivienda digna y asequible.
Durante su intervención en el Parlamento Europeo, Rodríguez ha subrayado que la situación de la vivienda en Canarias refleja una problemática estructural que exige un enfoque diferenciado y específico, atendiendo a la condición de Región Ultraperiférica. “Factores como la insularidad, la lejanía geográfica, la escasez de suelo disponible, la complejidad orográfica, los altos costes de construcción y la presión turística y residencial generan un contexto único que dificulta el acceso a la vivienda asequible”. ha destacado.
“El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reconoce que nuestra condición de región ultraperiférica requiere medidas específicas. Europa debe aplicar ese principio también en su política de vivienda”, ha afirmado el consejero.
En este sentido, ha explicado las medidas impulsadas por el Ejecutivo canario para garantizar el acceso a una vivienda a través de un marco normativo urgente: el Decreto Ley 1/2024-3/2025, que declara la emergencia habitacional, permite el uso del suelo dotacional para vivienda sin modificar el planeamiento, la recalificación de locales y uraizaciones, la agilización de trámites y la colaboración público-privada. Además, se han puesto en marcha otras iniciativas como la compra de viviendas inacabadas, para evitar consumir más suelo; se han mantenido ayudas al alquiler a las familias y a los jóvenes, con un presupuesto en 2025 que alcanzó los 171,8 millones de euros, el mayor hasta la fecha en esta materia, así como deducciones fiscales y el uso de la Reserva de Inversiones de Canarias para vivienda.
Asimismo, el consejero ha subrayado la necesidad de proteger a los res limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes, recordado que el Gobierno de Canarias ha solicitado al Estado la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local para permitir que los municipios actúen dentro de sus competencias en la mejora de la calidad de vida de sus comunidades vecinales mediante acuerdos en materia tributaria, de empadronamiento o actividad turística local, con el fin de reducir la presión residencial que padecen muchos municipios. Esta petición, presentada en el marco de la Conferencia de Presidentes celebrada en junio, forma parte de la estrategia jurídico-política que el Gobierno canario ha activado ante el Estado y la Unión Europea para frenar la adquisición de viviendas por parte de extranjeros no residentes que en su mayoría son segundas residencias y por lo tanto, dificultan el acceso de la población local.
Por todo ello, resulta imprescindible que la Estrategia europea de vivienda asequible reconozca estas singularidades y promueva soluciones integrales y adaptadas, que incluyan medidas para reducir la pobreza energética, ampliar de manera sostenible la oferta de vivienda, controlar la presión del mercado turístico y garantizar la protección de la población local.
Sin una acción específica y coordinada, la desigualdad en el acceso a la vivienda en Canarias seguirá creciendo, comprometiendo la cohesión social y el desarrollo equilibrado del archipiélago.
Otras citas europeas
Además, el consejero ha mantenido una reunión con la eurodiputada Oihane Agirregoita, miembro del Grupo Renew del Parlamento Europeo, de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea y de la Comisión de Transporte y Turismo, en la que le ha expuesto el informe que ha preparado Canarias para abordar las posibles vías de colaboración europea para mejorar el acceso a la vivienda en las regiones ultraperiféricas.
Tras la sesión de la Comisión HOUS, Rodríguez también ha asistido a la conferencia de alto nivel ‘La agenda estratégica de la Región Autónoma de Madeira en la UE: Conectividad, Seguridad y Sostenibilidad’, organizada por el eurodiputado Paulo do Nascimento Cabral, con la participación del presidente de Madeira, donde se abordaron los retos de conectividad, seguridad y sostenibilidad de las regiones insulares en el marco de la política europea.
La participación del Gobierno de Canarias en la HOUS refuerza la estrategia del Ejecutivo autonómico de situar la vivienda en el centro de la agenda europea, donde han reivindicado un trato justo y más adaptado para las regiones ultraperiféricas. Desde Bruselas, Pablo Rodríguez ha afirmado que garantizar el acceso a una vivienda digna en territorios insulares como es el caso de Canarias no es solo una cuestión de justicia social, sino de un compromiso con la cohesión europea y la igualdad entre todos los ciudadanos miembros de la Unión.








