Este hecho supone un incremento de entre el 14 y el 20 por ciento en el importe de las obras ya contratadas, e incluso hasta un 33% en la actualización de algunos proyectos
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha comparecido hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias, tras la reciente firma de la tercera adenda al Convenio de Carreteras 2018-2027, para reclamar que este acuerdo con el Estado también contemple los gastos que se produzcan como consecuencia tanto de las revisiones de precios como del incremento de los costes de construcción.
Durante su intervención, el consejero ha recordado que “tras la firma del convenio en 2018, factores sobrevenidos como la pandemia, la guerra de Ucrania y el encarecimiento generalizado de los materiales de construcción han incrementado el coste de las obras públicas entre un 14 y un 20%, e incluso hasta un 33% en la actualización de algunos proyectos. Con los mismos fondos, hoy la capacidad de inversión es menor, por lo que hemos solicitado al Estado que contemple esta situación para que no afecte a la capacidad de inversión real en los proyectos”.
Rodríguez ha explicado que esta situación deriva de un contexto extraordinario que ha afectado al sector de la construcción. “El Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias aprobaron un decreto para aplicar revisiones de precios de carácter excepcional y automático, un derecho legítimo de las empresas contratistas, pero que ha supuesto un incremento notable del coste de las obras públicas”, ha apuntado.
En este sentido, el consejero ha subrayado que “lo que solicitamos es que el convenio se actualice a todos los costes reales del año 2025, para que todas las actuaciones previstas puedan ejecutarse dentro del marco actual”, recordando que “esta petición ya ha sido trasladada por escrito al Ministerio, que “ha mostrado comprensión y buena disposición para estudiar la propuesta”.
Además, Rodríguez ha señalado que “intentamos incorporar esta actualización a la tercera adenda, pero no fue posible por la falta de Ley de Presupuestos Generales del Estado”, aunque ha asegurado que “seguiremos trabajando desde el diálogo y el entendimiento para que, en cuanto exista ley o mediante otros mecanismos posibles, se pueda incluir esta revisión, garantizando que Canarias mantenga su capacidad de inversión pública en infraestructuras estratégicas”.
La tercera adenda aporta flexibilidad al actual Convenio de Carreteras
El titular de Obras Públicas ha destacado que la tercera adenda amplía la vigencia del Convenio de Carreteras hasta 2030, introduce mayor agilidad en la gestión de las inversiones, permite la redistribución de remanentes y actualiza el importe total a más de 1.400 millones de euros.
Además, completa la incorporación de actuaciones pendientes del convenio anterior de 2006 y modifica la cláusula primera, de forma que las obras que no puedan ejecutarse dentro del marco actual puedan incorporarse a futuros acuerdos entre el Estado y Canarias.
Asimismo, el consejero ha recordado que en estos momentos hay obras en marcha en todas las islas, con proyectos que mejoran la conectividad, la seguridad y la movilidad en el Archipiélago.
“En lo que va de 2025, Canarias ha recibido dos libramientos por un total de 73,3 millones de euros certificados, lo que refleja un ritmo de ejecución que supera el 43% y mantiene comprometido más del 73% del total previsto. Con esta modificación dejamos el convenio en piloto automático para su ejecución y, al mismo tiempo, comenzamos a trabajar en el siguiente acuerdo Canarias-Estado, que debe dar continuidad a este esfuerzo y seguir modernizando nuestra red de carreteras”, ha concluido Rodríguez.