La UBUCANAR realiza aparte de operaciones subacuáticas, misiones de desactivado de artefactos explosivos submarinos, así como para auxilio y preservado de medio ambiente y reconocimiento de cualquier hallazgo arqueológico que se encuentre dentro de las aguas de Jurisdicción Nacional.
Durante el periodo de este despliegue, la unidad se encontrará en diferentes localizaciones de la isla, siendo los principales cometidos los de actualizar el conocimiento del entorno marítimo, así como el adiestramiento en capacidades cómo búsqueda, detección y localización de objetos sumergidos.
La zona geográfica de La Restinga, al sur de la isla de El Hierro, supone un enclave de gran interés para la realización de las actividades de buceo, ya que las condiciones meteorológicas y estado de la mar permiten llevar a cabo las operaciones de buceo con total seguridad, poniendo en práctica distintos procedimientos de buceo.
Entre los cometidos asignados a las Unidades de Buceo, se encuentra la participación en la preservación del Patrimonio Arqueológico Subacuático (PAS), mediante la búsqueda y recuperación de pecios y objetos sumergidos. Mediante las operaciones de buceo en aguas de la reserva marina, se podrá comprobar la posible existencia de indicios de presencia no autorizada y pecios u objetos sumergidos no identificados hasta la fecha.
Dentro del equipo desplegado a la isla de El Hierro, se cuenta con la Cámara hiperbárica, así como de equipos para búsqueda e identificación, equipos para reparaciones submarinas con herramientas eléctricas con baja visibilidad, equipos y trajes seco y máscaras para trabajos especiales.
La unidad de buceo de Canarias cuenta con una dotación de 18 personas, aunque para este adiestramiento se desplazan 12 componentes, entre los destaca un sanitario cualificado en enfermedades en ambiente hiperbárico.
La UBUCANAR está integrada en el Mando Naval de Canarias y depende del Comandante de la Unidades de la Fuerza de Acción Maritima en Canarias.