La Dirección gestiona en la actualidad un total de 14 proyectos encargados por otras instituciones que suponen 4,1 millones
La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, potencia como una de sus líneas de actuación el equipo técnico y los proyectos vinculados con la protección y el bienestar animal. Para ello, desde hace prácticamente un año ha puesto en marcha una dirección específica en la materia, reordenando la estructura interna de la empresa, con el fin de de colaborar con las administraciones públicas en el cumplimiento de todas las exigencias legales establecidas en esta materia.
El acto de presentación ha contado con la asistencia del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de Gesplan, Manuel Miranda; el consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, entre otras autoridades, regionales, insulares y locales, técnicos, expertos y colectivos. Asimismo, el director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 30, José Ramón Becerra Carollo, ofreció a las personas asistentes una ponencia técnica para ahondar en los cambios suscitados por la legislación en esta materia.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, enfatizó en que en los últimos años, la empresa ha emprendido un proceso profundo de profesionalización y modernización, reflejado en el Plan Estratégico Sendero 31, que marca la hoja de ruta de Gesplan hasta su 40 aniversario, en 2031; un plan que no solo orienta su crecimiento económico, sino también su compromiso con el impacto social y ambiental. Remarcó el compromiso con el impacto social que se materializa hoy, precisamente, en esta nueva Dirección de Bienestar Animal, un área que nace con la vocación de dar respuesta a una realidad cambiante y a una legislación cada vez más exigente y avanzada, como la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Pero más allá del cumplimiento normativo, este paso representa algo más profundo, una forma de entender el territorio y la convivencia, porque el bienestar animal también forma parte del bienestar colectivo, de la sostenibilidad y del respeto al entorno que queremos construir, afirmó. Por eso, la estrategia que hoy se presenta no es un documento más, es una apuesta por integrar el bienestar animal en la planificación pública, en la educación, en la participación y en la cultura cívica de Canarias.
El consejero delegado de Gesplan, Miguel Angel Pérez, señaló que con la puesta en marcha de esta dirección se pretende dar respuesta a una demanda de las administraciones públicas canarias con el fin de incorporar los nuevos protocolos y procedimientos que establece la legislación, todo ello, alineado con el Plan Estratégico Sendero 31. Asimismo, destacó que en la actualidad a través de este departamento se gestiona un total de 14 encargos de siete instituciones, lo que supone un importe de más de 4,1 millones de euros, cifra que se duplicó con respecto al año anterior.
Pérez puntualizó que, principalmente, los proyectos que estamos ejecutando abarcan ámbitos como la gestión de centros de protección animal, la gestión de colonias felinas, instalaciones de salud pública, protección de flora y fauna silvestre o la elaboración de planes de evacuación de animales. Añadió que para ello contamos con una plantilla de unas 60 personas de diferente perfil profesional y se han firmado en torno a 15 convenios de colaboración con diferentes colectivos, con el fin de involucrarlos y conocer sus principales demandas y necesidades.
Por su parte, durante la ponencia central, el director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 30, José Ramón Becerra, matizó que las políticas públicas avanzan con la sociedad. La sociedad española ha cambiado, y se ha modificado y evolucionado la percepción y el vínculo entre el ser humano y los animales. Más del 70% de la sociedad considera que los animales sienten dolor y miedo como la seres humanos, y el 95% dice que sus animales son uno más de su familia; todo ello no es casualidad. A su juicio, la sociedad lleva años organizándose para recoger animales, gestionar adopciones, esterilizaciones y desparasitar a sus animales, todo ello con su propio dinero, tiempo y dedicación. Ante esa situación, las instituciones debemos estar a la altura y convertir esas demandas en leyes, afirmó, a la para que detalló algunas de las líneas de actuación del ministerio en este sentido.
Del mismo modo, agradeció y puso en valor la labor de Gesplan en esta materia y destacó las posibilidades que hay de colaboración entre esta empresa pública y las corporaciones locales. La sociedad ha incluido a los animales en su vida, en todos los sentidos, y eso provoca que el afán por protegerlos aumente, fruto de esa evolución. Ahora tenemos que conseguir que las instituciones colaboren con la sociedad civil para que la cuestión de bienestar animal sea una misión compartida entre todos los sectores, que trabajemos en conjunto para reducir el número de animales abandonados o para mejorar la gestión de las colonias felinas, entre otros aspectos.
El director de Bienestar Animal de Gesplan, Alejandro Suárez, explicó que, aunque en el último año se ha reforzado las actuaciones realizadas en esta materia, desde hace ya varios ejercicios la empresa lleva prestando este tipo de servicios. Nuestro principal objetivo es traajar de la mano de todas esas administraciones públicas que nos solicitan su colaboración con el fin de cumplir todo lo dispuesto en las normativa, ya que la misma ha cambiado de forma sustancial y garantizando la protección de los animales, remarcó. Señaló que en la actualidad los distintos centros en los que colabora Gesplan albergan más de 300 perros y 200 gatos, se han registrado más de 450 colonias felinas, se han efectuado más de 1.300 esterilizaciones y se ha facilitado en torno a 12.000 adopciones de animales.
Por último, el acto concluyó con el reconocimiento a en torno a una treintena de administraciones públicas y asociaciones y colectivos por la labor realizada y la colaboración prestada junto a Gesplan, especialmente en los últimos años.
Objetivos y servicios
Entre los objetivos que persigue la puesta en marcha de esta nueva Dirección se encuentra promover, desarrollar e impulsar las actividades de actuaciones de bienestar animal, entendiéndose como aqueas tendentes a aplicar la legislación nacional, regional y local en materia de gestión de animales abandonados y/o extraviados, como es el caso de la recogida y acogida de los animales abandonados y/o extraviados en la vía pública o medio natural; la promoción de la adopción de los animales sin propietarios, acogidos en los centros de protección de animales; el fomento de la tenencia y vivencia responsable de animales domésticos; la gestión de las colonias felinas legalmente establecidas por la administración y todas aquellas políticas tendentes a la consecución de los objetivos establecidos por la legislación en esta materia.
Para cumplir con estos objetivos, los servicios que puede prestar la entidad, siempre dentro de lo establecido en el objeto social de la empresa, son la recogida y traslado de animales extraviados y abandonados, la gestión integral de centros de protección animal y atención veterinaria de los animales acogidos, la gestión de acogidas y adoptabilidad de todos los animales albergados, la gestión integral de colonias felinas y control de población de gatos comunitarios; los proyectos relacionados con la salud pública; proyectos de educación y tenencia responsables de animales; gestión de proyectos de evacuación de animales domésticos en emergencias y gestión de centros de recuperación de fauna silvestre.






