El eurodiputado canario del Partido Popular, Gabriel Mato, defendió esta semana, durante el pleno del Parlamento Europeo, la importancia de mantener y reforzar el POSEI dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC) y del próximo Marco Financiero Plurianual 2028–2034, recordando que “el POSEI no es un régimen de lujo, sino una herramienta esencial para la supervivencia de la agricultura en las regiones ultraperiféricas, como es el caso de Canarias”.
Durante el debate sobre el futuro de la PAC, Mato alertó de que la propuesta de la Comisión Europea de integrar el POSEI en el paquete legislativo general del Marco Financiero Plurianual “pone en riesgo un régimen que ha demostrado su eficacia” . “Este régimen está diseñado precisamente para responder a las limitaciones estructurales permanentes de las regiones ultraperiféricas (RUP), como el aislamiento, la insularidad, la dependencia de las importaciones o los mayores costes de producción”.
“La nueva PAC tiene que respetar el artículo 349 del Tratado, que reconoce un tratamiento específico para estas regiones”, señaló e insistió en que el POSEI “debe seguir siendo financiado con recursos europeos y con una asignación claramente diferenciada”.
Gabriel Mato destacó que el propio Ejecutivo comunitario ha reconocido los buenos resultados del POSEI en su objetivo de garantizar la sostenibilidad del sector agrícola en territorios como Canarias, Azores, Madeira, Martinica o Guadalupe. “Sin el POSEI, los agricultores de estas regiones no podrían competir ni siquiera sobrevivir económicamente”, advirtió.
El eurodiputado hizo un llamamiento al Parlamento Europeo para que “defienda con firmeza el fortalecimiento del POSEI y el aumento de su presupuesto”, y recordó que “nuestras regiones ultraperiféricas son parte de la Unión Europea y sus agricultores merecen el mismo futuro que cualquier otro”.
“En Canarias confiamos en una PAC con menos burocracia y con un POSEI bien dotado. No olvidemos que las regiones ultraperiféricas son ultraimportantes para Europa”, concluyó.
Con esta intervención, Mato volvió a aprovechar todos los foros disponibles en las instituciones europeas para dar voz a las reivindicaciones del sector primario de las Islas. De hecho, el pasado mes de septiembre, el eurodiputado mantuvo una reunión con el Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, para trasladarle las preocupaciones del sector agrario de Canarias y del resto de regiones ultraperiféricas ante la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual (MFP).
El comisario Hansen recogió las reivindicaciones del sector primario que le trasladó Gabriel Mato y mostró su compromiso absoluto con la agricultura en Canarias. En este sentido, manifestó su rechazo a que los fondos agrícolas se unifiquen bajo control de los Estados miembros. Además, aseguró al eurodiputado canario que, en caso de que avance la reforma de los fondos agrícolas, exigirá que el POSEI se mantenga como un instrumento diferenciado, con una partida propia, en virtud del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Comparte la noticia en tus redes