19.6 C
Pájara
jueves, 06, Nov 2025
La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasSocorro Beato: “El presupuesto de 2026 eleva la vivienda a la máxima...

Socorro Beato: “El presupuesto de 2026 eleva la vivienda a la máxima prioridad del Gobierno y refuerza la cohesión de Canarias”

En el área de infraestructuras, movilidad y transporte Jana González destacó que el presupuesto para 2026 “marca una hoja de ruta sólida, coherente y adaptada a las necesidades reales de cada isla”.

La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha afirmado en la Comisión de Presupuestos de Canarias para 2026 que el área de Vivienda “se consolida como la máxima prioridad del Ejecutivo autonómico”.

Para Beato, estas cuentas implican “un impulso extraordinario a la vivienda digna en Canarias”. En su opinión, este presupuesto “no es una declaración de intenciones, es un compromiso tangible con las familias canarias y supone una apuesta ambiciosa y realista para afrontar la emergencia habitacional que lastra el desarrollo y el bienestar de miles de hogares”, subrayó.

La diputada nacionalista destacó que el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) incrementa su dotación en un 14,9 %, alcanzando los 197,5 millones de euros, lo que supone 26 millones más que el ejercicio anterior. “Este crecimiento demuestra que la vivienda es un pilar esencial de la política social de este Gobierno”, aseguró.

Asimismo, el presupuesto destina más de 36 millones de euros en ayudas directas al alquiler, junto a 3 millones para el Bono Alquiler Joven, y refuerza la inversión en rehabilitación energética, con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad de vida de las familias.

La diputada de Coalición Canaria explicó que la Estrategia Integral de Vivienda se desarrolla a través del ICAVI y VISOCAN, que actúan como motores de la promoción pública y la rehabilitación. El ICAVI liderará la promoción directa de vivienda protegida en régimen de alquiler asequible, mientras que VISOCAN continuará con la adquisición y gestión de viviendas, en colaboración con cabildos y ayuntamientos, para ofrecer hogares hasta un 50 % por debajo del precio de mercado.

Nuevas medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda

Para Socorro Beato, una de las grandes novedades de este Presupuesto son las novedades fiscales “orientadas a estimular la oferta y facilitar la compra del primer hogar, especialmente para jóvenes”.

En este sentido, Beato aseguró que se actualizan los tramos del IRPF autonómico y aumentan los límites de renta para “aliviar la carga fiscal de quienes dan el paso de comprar su primer hogar”; al tiempo que se introducen reducciones en el IGIC y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) “para reducir el coste de la transacción y hacer más accesible la propiedad, especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables”.

En el apartado de Obras Públicas y Movilidad la diputada, Jana González Alonso, señaló que el Presupuesto de Canarias para 2026 “marca una hoja de ruta sólida, coherente y adaptada a las necesidades reales de cada isla”.

González subrayó que la anualidad del Convenio de Carreteras pasó de 204 millones de euros en 2025 a 215 millones en 2026, lo que, en sus palabras, “permite seguir impulsando obras esenciales en todas las islas y mantener el ritmo de ejecución previsto”.

La parlamentaria nacionalista destacó, además, la firma de la tercera adenda al convenio 2018-2027, que “prolonga el plazo de ejecución de las carreteras previstas y ajusta las fases del plan”.

Asimismo, Jana González celebró la incorporación al presupuesto de la Estrategia Verde, con más de un millón de euros destinados a la descarbonización de las infraestructuras viarias del Archipiélago, un paso que calificó de “fundamental para pasar de los eslóganes a los hechos”.

La diputada majorera insistió en la importancia de que el Estado cumpla con el plan de financiación del Convenio de Carreteras, advirtiendo que “si no se garantiza la equidad entre las islas, se corre el riesgo de reavivar el pleito insular que tanto hemos intentado superar”.

En materia de Movilidad, Jana González recalcó que “cada isla tiene su propia realidad y problemas de conectividad distintos”, por lo que consideró determinante la colaboración con los cabildos y ayuntamientos para diseñar políticas efectivas.

En este sentido, se refirió al aumento de las transferencias de capital destinadas a los planes de movilidad urbana sostenible, a través de subvenciones directas a los municipios y apoyo a los cabildos insulares.

Entre las partidas más destacadas, Jana González mencionó los más de 5 millones de euros para la promoción del transporte intermodal, frente a los 100.000 euros de 2025; los 3,7 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para la transformación de la movilidad en entornos metropolitanos; así como los nuevos fondos del MRR para la transformación digital sostenible y conectada del sistema de transporte.

La diputada del Grupo Nacionalista recalcó el aumento en un 12´90 % del presupuesto total de la consejería. “Estas cifras reflejan una apuesta clara por un modelo de movilidad adaptado a las singularidades de nuestra tierra”, concluyó Jana González.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR