El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha conseguido que el Congreso aprobara una iniciativa para reforzar las políticas de desarrollo rural en Canarias y adaptar los fondos estatales y europeos a la realidad de los parques rurales habitados del Archipiélago
La propuesta, defendida por el diputado del PP Juan Antonio Rojas en la Comisión Mixta sobre Insularidad, busca que el Gobierno de España reconozca institucionalmente la singularidad de los parques rurales de Canarias, y que estos territorios puedan acceder a los fondos y programas de desarrollo rural que actualmente les son negados por criterios administrativos desactualizados.
Durante su intervención, Rojas subrayó que el Parque Rural de Anaga “es un enclave único donde la naturaleza, la tradición y el esfuerzo humano conviven desde hace generaciones. Quienes nacimos o tenemos vínculos con estos lugares sabemos que no hablamos solo de paisaje: hablamos de comunidad, de identidad y de futuro”, afirmó.
El diputado popular denunció que muchos de estos núcleos rurales como Anaga, en Tenerife; Betancuria, en Fuerteventura; o el Nublo, en Gran Canaria están siendo excluidos de las ayudas estatales y europeas contra la despoblación al estar integrados en municipios con gran número de habitantes, pese a que su realidad “es rural, aislada y con enormes desafíos de conectividad, envejecimiento y acceso a servicios”.
“Estos pueblos rurales no son barrios urbanos. Son comunidades que viven de la agricultura, la ganadería, la artesanía o el turismo sostenible. Personas que, pese a las dificultades, siguen apostando por quedarse en su tierra, mantener vivas sus tradiciones y cuidar de un entorno natural que es patrimonio de todos”, destacó.
Rojas insistió en que la actual política de despoblación del Gobierno central “no refleja la realidad de Canarias”, al no contemplar las singularidades derivadas de la insularidad, la orografía y la fragmentación territorial. “Mientras algunos territorios sufren los efectos de la sobrepoblación, otros —como nuestros parques rurales— enfrentan el riesgo del abandono. No pedimos privilegios, pedimos justicia territorial. Canarias es una región ultraperiférica y necesita políticas adaptadas a su diversidad”, subrayó.
El diputado popular indicó que “no estamos pidiendo que el Estado asuma competencias que no le corresponden. Lo que pedimos es que adapte los criterios de elegibilidad de sus propias políticas estatales, para que estos núcleos rurales no queden fuera por un tecnicismo administrativo. Las ayudas del Reto Demográfico, los fondos de desarrollo rural o las líneas de conectividad dependen en gran parte de decisiones estatales. Y si el Estado diseña esas políticas, tiene también la responsabilidad de que se apliquen con justicia territorial”.
La iniciativa del PP plantea cuatro ejes de actuación concretos; reconocer institucionalmente la singularidad de los parques rurales de Canarias mediante un plan específico de mejora de infraestructuras y servicios básicos; modificar los criterios de elegibilidad de los fondos de desarrollo rural para incluir a los núcleos rurales dentro de grandes municipios que comparten los mismos problemas que las zonas despobladas; crear un Fondo Estatal para el Emprendimiento Rural, con líneas específicas para apoyar proyectos agrícolas, turísticos y artesanales en los parques rurales canarios; y garantizar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades mediante una presencia estable de servicios públicos, conectividad digital y transporte accesible.
“Hablamos – continuó Rojas- de escuelas rurales, de atención sanitaria cercana, de carreteras seguras y de conectividad digital. No puede haber desarrollo sostenible si seguimos dejando atrás a quienes viven en las zonas más alejadas”.
“Si queremos frenar la despoblación, debemos ofrecer esperanza, oportunidades y apoyo a quienes eligen quedarse en estos lugares. Cuidar nuestros parques rurales es cuidar también nuestra biodiversidad, nuestra cultura y nuestra economía local”.
El parlamentario canario concluyó su intervención con un mensaje de compromiso y orgullo hacia los habitantes de estos espacios rurales, señalando que los parques rurales canarios “son ejemplos de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Son el corazón verde de nuestras islas. No podemos permitir que su gente se sienta olvidada. Desde el PP seguiremos defendiendo sus derechos, su dignidad y su futuro”.
Oficina de Información Partido Popular de Canarias