Guía de buenas prácticas ambientales y gestión entre sector público – privado. Así es la estrategia seguida por el Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente, que dirige David Fajardo, para involucrar a los propietarios de la vivienda vacacional en la implementación de una hoja de ruta que tiene como fin el cuidado del entorno del municipio. Bajo esta premisa, el Consistorio trabaja en la difusión del QR sobre las buenas prácticas ambientales en varios idiomas destinadas al sector turístico privado.
Este trabajo que se desarrolla, por primera vez, entre Consistorio y vivienda vacacional cuenta con una respuesta positiva por parte del sector privado, quien se suma a este planteamiento de cuidado y conciencia con el entorno del medio natural, una idea sobre la que se viene trabajando desde comienzo de legislatura.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, pone de relieve: “Nuestra principal prioridad es hacer que el turismo que nos visita sea más consciente con el entorno natural que le rodea. Este sector supone, sin duda, un punto vital dentro de nuestro desarrollo económico como municipio y como Isla, sin embargo, no puede ser a cualquier coste. Desde el Ayuntamiento seguiremos impulsando todas aquellas acciones que promulguen un turismo responsable, de manera que el turista disfrute de su destino de vacaciones, sin olvidar que este paraíso natural es el hogar de muchos vecinos y vecinas.”
Además, el concejal de Turismo y Medio Ambiente, David Fajardo explica: “Nuestro objetivo no es otro que asegurar el cuidado de nuestros paisajes, nuestro bien más preciado. Ya son varias las colaboraciones desarrolladas con el sector privado y, tras los resultados positivos de participación por parte de hoteles y otras empresas, desde la Concejalía consideramos fundamental hacer partícipes, por primera vez, a las viviendas vacacionales.”
A todo ello se suma el trabajo realizado a través de la educación ambiental, la principal labor de los guías ambientales: “Sabemos que el cambio de la consciencia colectiva pasa por la educación ambiental. Por eso, para nosotros es una labor necesaria, que tratamos de impulsar a través de charlas, talleres y excursiones realizadas por nuestros guías ambientales. Con este QR traducido a diferentes idiomas y que se colocará de forma visible en el alojamiento, difundimos de forma clara y sencilla las ideas esenciales sobre el cuidado del medio natural para que los turistas disfruten del municipio sin dejar huella en nuestro paisaje” manifiesta Fajardo.
Esta estrategia responde al compromiso del gobierno local de poner en conocimiento las buenas prácticas ambientales al mayor número de turistas posibles. Un planteamiento que impacta en diferentes escalas, comenzando con el trabajo directo con los turoperadores y pasando por el aeropuerto, taxistas y establecimientos turísticos, hasta llegar al campo. Ya sobre el medio natural se impacta a través de una señalética específica que recuerde, una vez más, estas ideas sobre el cuidado del medio ambiente. Una visión integral que contempla, además, la educación y la difusión en redes sociales, con el fin de alcanzar las diferentes áreas que conciernen al turismo en el municipio.
Comparte la noticia en tus redes