20.7 C
Pájara
lunes, 10, Nov 2025
La Lajita 2000
InicioGobierno Canarias"Mantenemos una nueva reunión con la FECAM para resolver dudas y seguir...

«Mantenemos una nueva reunión con la FECAM para resolver dudas y seguir coordinados en el desarrollo de las ZAR en Canarias»

Al día siguiente, también mantendrá un encuentro con las organizaciones empresariales como Acer y Aeolican para fomentar también esa coordinación y consenso entre empresas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano H. Zapata, ha celebrado una nueva reunión con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para avanzar en la implantación de energías renovables en el Archipiélago y consolidar la colaboración interadministrativa.

Este encuentro, celebrado este lunes, forma parte de una ronda de reuniones que la Consejería está llevando a cabo con los ayuntamientos canarios para informar, detallar y resolver dudas sobre la delimitación y los procedimientos relacionados con el desarrollo del Mapa de Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en Canarias.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, compartió con la presidenta de la FECAM, Mari Brito, y el resto de asistentes, las principales líneas de trabajo de su departamento, destacando la importancia de estos encuentros: “Son fundamentales para que los ayuntamientos avancen hacia un modelo más sostenible y autosuficiente. La colaboración estrecha con los municipios es prioritaria para esta Consejería, porque solo trabajando unidos alcanzaremos más rápidamente nuestros objetivos en materia de energía y descarbonización”.

Las Zonas de Aceleración de Renovables permitirán identificar conjuntamente con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo aquellas áreas ambientalmente sensibles y teniendo en cuenta criterios de biodiversidad y planeamiento. Además, se busca reducir los trámites administrativos y aportar mayor seguridad jurídica a los promotores, promoviendo así una implantación ordenada y sostenible.

El proceso contempla también un análisis técnico conjunto con la Consejería de Agricultura en lo referente al uso de suelos agrícolas, diferenciando entre zonas aptas, condicionadas y no aptas, y entre tecnologías fotovoltaicas y eólicas.

La firma del protocolo para el desarrollo de las ZAR representa un avance clave hacia un modelo energético limpio, participativo y planificado, acorde a la emergencia climática y los retos de descarbonización. Islas como La Gomera y Lanzarote ya han formalizado su compromiso, y se espera que el resto de los cabildos se sumen en los próximos meses.

Este martes, la Consejería continuará su agenda con una reunión junto a organizaciones empresariales del sector, como ACER y AEOLICAN, reforzando la coordinación público-privada en la planificación energética del Archipiélago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR