El ranking THE evalúa de forma anual el rendimiento de las instituciones académicas universitarias en cinco grandes áreas: enseñanza, investigación (en el doble campo de entorno y calidad investigadora), transferencia de conocimiento y proyección internacional. En esta edición, el ranking refleja mejoras en el entorno de investigación, donde la puntuación sube de forma notable de 16.9 a 26.9, y en transferencia de conocimiento, donde se pasa de 31.2 a 32.5 puntos. Las otras áreas permanecen estables o con leves fluctuaciones respecto a la edición anterior.
Junto a la ULPGC, entre las primeras 1500 se sitúan otras 51 Universidades españolas, en un ranking global que lideran las Universidad de Oxford, el Massachusetts Institute of Technology, Harvard, Princeton y Cambridge.
Cabe recordar que en el último ranking THE que analizó a las universidades de todo el mundo por especialidades, y publicado en enero de este año, la ULPGC se posicionaba entre las 600-800 mejores universidades del mundo en las ramas de Economía y Empresa; Ciencias Clínicas; Educación; y Ciencias de la Vida.