La Reserva de la Biosfera participa en la segunda edición de la Feria de Sostenibilidad y Deporte Sostenible, en el marco de la X Baifo Extreme, que se celebra este fin de semana en Tindaya.
Una exposición sobre cambio climático será el elemento central de la feria, con el objetivo de promover la neutralidad carbónica de los eventos deportivos como Baifo Extreme, que es organizado por Club Deportivo Al Máximo y el Ayuntamiento de La Oliva, adherido al Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera. También se presenta el Kit de apoyo a la supervivencia de aves esteparias como el dispensador de grano y comedero, así como un bebedero para distribuirlos por incas estratégicas UMECAH-Wildlife Estates de la Isla, ayudando así a la supervivencia de las aves que se están viendo afectadas por la sequía extrema y las olas de calor.
La feria pretende también ser un punto de encuentro donde se expongan proyectos como la Oliva Actitud ambiental, Voluntariado ambiental y los Objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU del proyecto Biojóvenes-AVANFUER, Diabetes y OCR para la eliminación de barreras para los diabéticos AMAD y Limpieza del entorno de Tindaya a cargo de voluntarios de las asociaciones Limpiaventura y AVANFUER.
La consejera Marlene Figueroa de Turismo, Economía azul y Reserva de la Biosfera resaltó el esfuerzo que están haciendo los promotores de eventos deportivos para convertirlos en un ejemplo de actividad sostenible, compatibilizando deporte al aire libre con la protección de la biodiversidad de la isla.” “El evento Baifo Extreme se va consolidando año tras año con esta feria y las medidas de vigilancia ambiental y neutralidad carbónica, en un modelo a seguir para otros eventos de similares características involucrando a cientos de participantes en la protección del medio natural y permitiendo que adquieran conciencia que la práctica del deporte al aire libre está indisolublemente ligada al cuidado de los senderos, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, la lucha contra la contaminación por plásticos, el respeto de los restos etnográficos y arqueológicos y la biodiversidad de la isla.