22.7 C
Pájara
jueves, 06, Nov 2025
La Lajita 2000
InicioGobierno CanariasLa Consejería sigue apostando por impulsar la vivienda en sus presupuestos con...

La Consejería sigue apostando por impulsar la vivienda en sus presupuestos con más de 200 millones de euros para 2026.

El Gobierno de Canarias aumenta un 15% el presupuesto de Vivienda y refuerza movilidad, sostenibilidad e innovación en 2026.

El consejero insiste en que este presupuesto consolida el crecimiento y la estabilidad financiera y apuesta también por la innovación aplicada a prácticas más sostenibles y respetuosas con nuestro entorno

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias continúa apostando en 2026 por impulsar sus políticas en materia de vivienda, aumentando en un 15% el presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda respecto al pasado año, y convirtiéndose, un año más, en el más alto de la historia del organismo, con 197,4 millones de euros, al que se suman otras partidas de iniciativas que se impulsan en esta área y a través de Visocan.

El Gobierno de Canarias presenta unas cuentas adaptadas al contexto económico actual y orientadas a garantizar estabilidad y sostenibilidad financiera, “pese al escenario de incertidumbre derivado de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado”, ha apuntado el consejero Pablo Rodríguez.

Una apuesta sin precedentes por la vivienda

El responsable del área ha insistido en que “el presupuesto del ICAVI refleja la mayor inversión en materia de vivienda en la historia de Canarias”. En esta línea, ha explicado que las cuentas de este departamento incluyen una inversión de 141.361.592 euros, destinada a construcción y rehabilitación, un aumento del 45,49%. También se destinan 36,6 millones de euros a subvenciones para el alquiler o para la compra de vivienda joven y la repoblación del medio rural. Además, se reservan dos millones de euros para el Plan Rural Life y 200.000 euros para el Observatorio Canario de la Vivienda, entre otros.

En este sentido, el consejero ha puntualizado que “los datos de la lista de demandantes reflejan una realidad diversa en las necesidades de vivienda en Canarias. Más de un tercio de las más de 30.000 personas inscritas solicita un alquiler social, otro tercio busca acceder al alquiler de una vivienda protegida promovida por el sector privado, y el último tercio aspira a adquirir una vivienda protegida. Es importante aclarar que no todas las personas inscritas demandan una vivienda pública, como a veces se da por hecho, y de ahí la diversidad de políticas que estamos poniendo en marcha para atender a cada una de las realidades que nos muestran los datos”.

Asimismo, el Ejecutivo, a través de la Consejería de Hacienda, también refuerza los incentivos fiscales que facilitan el acceso a la vivienda, ampliando los límites de renta y edad para beneficiarse de reducciones en el IGIC y en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. “Estas medidas permitirán que más del 77% de los contribuyentes canarios puedan acogerse a las ventajas fiscales en la compra o alquiler de vivienda”, ha explicado Rodríguez.

Por su parte VISOCAN, con una inversión de 80,9 millones de euros, desarrollará suelo propio y consolidará programas de captación de vivienda vacía y colaboración público-privada, reforzando la oferta habitacional en régimen de alquiler asequible.
Infraestructura viaria: avance en sostenibilidad y conectividad

En 2026, la Dirección General de Infraestructura Viaria, con un presupuesto de 226,3 millones de euros, continuará avanzando en la ordenación y clasificación de las vías para seguir avanzando en la elaboración del Catálogo de Carreteras de Canarias. Además, la Estrategia Verde, dotada con 1,7 millones de euros, seguirá impulsando proyectos de eficiencia energética y energías renovables en las islas.

Rodríguez ha explicado que la Consejería incrementa la anualidad del Convenio de Carreteras hasta los 215 millones de euros, consolidando el esfuerzo inversor en la mejora de la red viaria del Archipiélago. Este aumento refleja la apuesta firme del Gobierno por acelerar la ejecución de obras clave, mejorar la conectividad y garantizar una movilidad segura y eficiente en todas las islas.

En esta línea, Rodríguez ha explicado que “la adenda del Convenio de Carreteras, firmada en enero de 2023, durante la legislatura anterior, fijaba para el año 2026 una previsión de inversión de 199 millones de euros. Sin embargo, este Ejecutivo ha logrado elevar la cifra hasta los 215 millones de euros, reforzando así las iniciativas que se están impulsando en todas las islas”.

No obstante, el consejero ha insistido en que el convenio debe entenderse en su conjunto, como una bolsa plurianual de más de 1.400 millones de euros, que garantiza la capacidad inversora del Gobierno de Canarias, “los ajustes entre anualidades no implican pérdida de inversión, sino una redistribución técnica para asegurar la correcta ejecución de las obras”.

“Nuestra prioridad sigue siendo la de continuar con la ejecución de los proyectos ya adjudicados, que suponen más de 1.000 millones de euros en contratos activos, y avanzar en la redacción y tramitación de los diferentes proyectos que nos permitirán licitar futuras actuaciones. Todo ello con el objetivo de dar continuidad a la planificación de la red de carreteras de Canarias y contar con un nuevo convenio que impulse la conectividad y la movilidad en las islas”, ha añadido Rodríguez.

Por su parte, la Viceconsejería de Infraestructuras, dotada con 9,8 millones de euros, impulsará en 2026 una nueva fase de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias. La Consejería también avanzará en proyectos vinculados a la economía azul, la colaboración con la PLOCAN, la modelización física de oleaje o la reutilización de cenizas del volcán de La Palma en infraestructuras costeras.

Movilidad: planificación inteligente y cambio de paradigma

Por su parte, la Dirección General de Transportes y Movilidad, con un presupuesto de 114,1 millones de euros, impulsará el próximo año los Planes de Movilidad Urbana e Insular Sostenibles (PMUS y PMIS) que contarán con una dotación de 16,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 242% respecto al ejercicio anterior, y se destinarán 200.000 euros al estudio e implantación de carriles BUS-VAO.

Asimismo, se continuará desarrollando el ‘MobilityLab’, un laboratorio real de innovación en movilidad sostenible que permitirá continuar probando y aplicando soluciones tecnológicas para el transporte del futuro.

Modernización, eficiencia y sostenibilidad en nuestras costas

El ente público Puertos Canarios contará con un presupuesto de 24 millones de euros en 2026, que permitirá seguir fortaleciendo la red portuaria autonómica y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible.

Se invertirán 4,8 millones de euros en el equipamiento de servicios de interés en los Puertos Autonómicos de Interés General, así como en la gestión de prórrogas y concesiones de marinas deportivas. Además, cerca de un millón de euros se destinarán a la instalación de placas fotovoltaicas, impulsando la transición energética en las instalaciones portuarias.

La Dirección General de Costas, por su parte, dispondrá de 3,6 millones de euros, un 44% más que en 2025, para avanzar, entre otros, en la elaboración de la Ley de Costas canaria, una herramienta clave para la protección del litoral y la gestión responsable de los recursos naturales del Archipiélago. Para el próximo año, además, la Dirección General ya cuenta con la aprobación de su relación de puestos de trabajo, lo que le permitirá seguir avanzando en la consecución de los objetivos del departamento para esta legislatura.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR