20.7 C
Pájara
jueves, 06, Nov 2025
La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraLa Asociación El Efequén denuncia la destrucción de un importante yacimiento arqueológico...

La Asociación El Efequén denuncia la destrucción de un importante yacimiento arqueológico en Fuerteventura

El colectivo exige medidas urgentes para proteger el patrimonio histórico de la isla tras un nuevo acto vandálico en la Montaña del Sombrero

La Asociación Patrimonial El Efequén ha denunciado un nuevo y gravísimo atentado contra el patrimonio arqueológico de Fuerteventura, tras la destrucción total de uno de los principales paneles de grabados rupestres en el yacimiento de la Montaña del Sombrero.

El panel afectado contenía inscripciones de los alfabetos líbico-latino y líbico-bereber, y albergaba la línea más larga documentada en Fuerteventura del segundo de estos alfabetos. Las inscripciones, realizadas por el pueblo majo hace aproximadamente dos mil años, tenían un valor incalculable para el estudio de la historia preeuropea de la isla.

Desde El Efequén señalan que el acto de expolio ha supuesto la desaparición irrecuperable de inscripciones que formaban parte esencial del legado cultural majorero, y califican el daño de irreparable.

La asociación ha exigido al Cabildo de Fuerteventura, y en particular al consejero de Patrimonio, Rayco León Jordán, y a la presidenta insular, Lola García, la adopción inmediata de medidas disuasorias, educativas, punitivas y de vigilancia para evitar que estos hechos se repitan. También recuerdan que presentaron alegaciones al presupuesto insular solicitando una partida específica para la creación de un cuerpo de vigilancia del patrimonio, sin que estas propuestas hayan sido consideradas.

El Efequén denuncia que, a pesar de que Fuerteventura cuenta con alrededor de mil yacimientos, solo existe una persona encargada de la inspección de todos los bienes patrimoniales, lo que evidencia el abandono institucional del patrimonio insular. Además, la isla carece de un servicio de vigilancia específico para el patrimonio cultural, dependiendo únicamente del ya mermado cuerpo de agentes de Medio Ambiente.

La asociación insiste en la necesidad urgente de aumentar el número de profesionales dedicados a la inspección patrimonial y de crear un cuerpo específico de vigilancia para este ámbito. Asimismo, espera que se inicien las investigaciones administrativas y judiciales necesarias para identificar y sancionar a los responsables de este atentado contra la historia de Fuerteventura.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR