El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Javier Llamas, intervino en la comisión de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para valorar las cuentas destinadas a la consejería de Transición Ecológica. En su opinión, “estos presupuestos representan un salto histórico en la apuesta de Canarias por la sostenibilidad y la acción climática”.
El diputado de Coalición Canaria destacó que la consejería de Transición Ecológica “experimenta un incremento presupuestario del 45,7% y se convierte en el área que más crece de todo el Ejecutivo”, alcanzando además una cifra récord de 456 millones de euros.
Para Llamas, este dato confirma que la transición ecológica “ya no es una declaración de intenciones, sino una política de Estado en Canarias”. En cuanto a las medidas de acción climática y sostenibilidad, destacó que “la Estrategia Canaria de Acción Climática avanza con una hoja de ruta clara hacia la neutralidad climática en 2040”.
Dentro de esta agenda de actuación se encuentra la “transformación verde” del Archipiélago, es decir, el impulso de un modelo de desarrollo sostenible, que disminuya la dependencia de combustibles fósiles y avance hacia energías limpias y renovables, a través del fomento de la economía circular, la innovación tecnológica y la conciencia colectiva como pilares imprescindibles.
Para ello, explicó Javier Llamas, se crean la Oficina Canaria de Acción Climática con una partida de 1.2 millones de euros, que aportará “mayor agilidad y eficacia”. También subrayó que se refuerza la Red Canaria de Acción Climática para mejorar la cogobernanza con las instituciones locales.
Además, el parlamentario valoró que “crece el esfuerzo en educación y acción climática, con programas escolares como IDAFE”. Asimismo, se intensifica la apuesta internacional de Canarias como laboratorio verde, con iniciativas como PLANCLIMAC, LIFE Garachico, que aumenta su presupuesto un 75%, o GEOTERMAC.
En cuanto a los espacios naturales y la biodiversidad, el diputado y alcalde de Los Llanos de Aridane subrayó que se ha llevado a cabo un 14% de incremento del presupuesto para abordar tres cuestiones fundamentales: los incendios forestales con una dotación de 11.4 millones destinado principalmente a la adquisición de maquinaria y equipamiento especializado, 2.5 millones de euros para la conservación de la biodiversidad y otros 10,5 millones para parques nacionales y espacios protegidos del archipiélago.
En concreto, para la isla de La Palma solicitó fijar objetivos y recursos para el futuro espacio natural protegido del Tajogaite —hoy aún en protección cautelar pese a ser uno de los lugares más visitados de la isla—, “con el fin de garantizar la conservación y gestión de su biodiversidad, paisaje y valores culturales y arqueológicos”.
El diputado palmero insistió también en continuar apostando por proyectos concretos y transformadores como la renaturalización urbana o los refugios climáticos como el del Puerto de Tazacorte. En definitiva, “actuaciones que mejoran la resiliencia de nuestras islas ante fenómenos extremos”.
Energía
Por su parte, la diputada del Grupo Nacionalista Canario, Natalia Évora, centró su intervención en el cambio de modelo energético. En este sentido, la parlamentaria insistió en que el presupuesto prioriza acciones como garantizar el suministro de energía limpia, asequible y segura; activar la economía circular mediante el uso eficiente de energía, agua y recursos en los sectores productivos; y avanzar hacia “la contaminación cero”.
La parlamentaria nacionalista señaló que el actual contexto es una oportunidad para reforzar la cooperación internacional, facilitar el acceso a investigación y tecnología de energías limpias, e impulsar inversión en infraestructuras y tecnologías menos contaminantes con el objetivo de reducir emisiones. Además, defendió aumentar de forma notable el porcentaje de hogares cuya energía primaria sea renovable.
“Para ello contamos con un presupuesto de 315 millones de euros procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea”, desarrolló Évora. Dichos fondos “se destinarán a la ejecución de subvenciones y proyectos estratégicos relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible”, añadió.
Según la parlamentaria, “este incremento presupuestario permitirá dar un impulso a la penetración de renovables en el sistema eléctrico de Canarias, así como permitirá reforzar las ayudas de ahorro energético y energías limpias”. Al hilo de este argumento, solicitó incrementar los esfuerzos en la divulgación e información a la ciudadanía, para el acercamiento y la agilización de estas subvenciones.
Évora aseguró que “el verdadero cambio de modelo es el autoconsumo eléctrico y las comunidades energéticas”. “Son las verdaderas herramientas para alcanzar la soberanía energética, reducir las emisiones y generar ahorro real para los ciudadanos y las pequeñas y medianas empresas”, agregó.
Además, subrayó que todas las políticas que se desarrollen deben tener como punto de referencia la protección del territorio. Para concluir, sobresalió el objetivo presupuestario de impulsar la economía circular en todos los sectores, reduciendo residuos mediante prevención, reciclado y reutilización.
En este marco, insistió en la necesidad de incluir como plurianual la planta de clasificación y compostaje del Complejo Ambiental de Zurita en Fuerteventura, “una obra de más de 17 millones de euros que acumula un importante retraso y que requiere de una financiación estable para que pueda ser una realidad”.





