El eurodiputado y presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), pidió este domingo a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe que alcancen “un acuerdo concreto y con contenido, que refuerce la relación birregional y permita a ambas partes crecer y prosperar en igualdad de condiciones”.
Durante su intervención en la Cumbre birregional entre Europa y América Latina que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta y que reúne a jefes de Estado y de Gobierno, Mato subrayó que el objetivo de encuentros como este debe ser avanzar significativamente en los asuntos de interés común, dejando atrás los “acuerdos vacíos o el conformismo cínico”.
En ese sentido, el eurodiputado hizo un llamamiento a alcanzar compromisos reales en áreas prioritarias como la lucha contra el crimen organizado, “cuyo éxito depende en buena medida de que sepamos actuar coordinados”, y en la defensa del orden internacional basado en reglas, cada vez más amenazado.
Asimismo, insistió en la necesidad de seguir reforzando los lazos económicos entre ambas regiones, destacando que Europa, América Latina y el Caribe “comparten una visión conjunta de cómo debe llevarse el desarrollo económico, para lograr sociedades prósperas, justas y sostenibles”.
“Esta Cumbre es el espacio idóneo para mostrar que la libertad, la igualdad, los derechos humanos, el imperio de la ley y el comercio tienen un baluarte en los países e instituciones que estamos aquí reunidos”, afirmó.
Mato subrayó también que la relación birregional no solo se basa en valores, sino en una asociación de intereses, por lo que llamó a ir de la mano en la defensa del multilateralismo y en la promoción de “un orden global justo, que garantice la voz de todos y permita a grandes y pequeños prosperar en igualdad de condiciones”.
“Nuestros pueblos se han ganado el derecho a que les hablemos claro y nos hablemos claro, desde el respeto y los valores que compartimos, y no desde el oportunismo populista”, aseguró y añadió que no debe permitirse que “las diferencias hagan desperdiciar esta oportunidad”. Hoy más que nunca nuestras regiones se necesitan, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que seguimos construyendo una relación sólida y duradera”, concluyó.
La sociedad civil y la democracia
Gabriel Mato también participó en el Foro de la Sociedad Civil organizado donde trasladó el papel central que juega Eurolat como puente político institucional entre ambas regiones. En ese marco, defendió el papel fundamental que desempeñan los parlamentos y la diplomacia parlamentaria en la construcción de una relación sólida y duradera.
Además, destacó el papel clave que desempeña la sociedad civil por ser “una arteria vital dentro del sistema democrático, ese contrapeso al poder que contribuye a fortalecer la rendición de cuentas institucional y, a su vez respalda la buena gobernanza”.
Entre otros, Mato mantuvo un encuentro representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el vicepresidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Gianpiero Leoncini, durante el cual abordaron las oportunidades que comparten ambas regiones a través de la plataforma Global Gateway, el principal puente de las inversiones europeas en América Latina y el Caribe.
Además, expusieron acciones concretas para fortalecer el trabajo conjunto de CAF con el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.
Comparte la noticia en tus redes