21.7 C
Pájara
viernes, 10, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraAgua para La Palma denuncia la “paralización total” por el Cabildo del...

Agua para La Palma denuncia la “paralización total” por el Cabildo del trámite de emergencia para reperforar el Túnel de Trasvase

La asociación Agua para La Palma advierte del bloqueo del Túnel de Trasvase y reclama medidas urgentes para garantizar el agua pública en la isla

La asociación palmera critica que vayamos ya camino de tres meses desde la declaración de emergencia sin ningún avance en la licitación de un proyecto urgente que permitiría aumentar el caudal de agua de titularidad pública, por lo que vuelve a advertir del perjuicio para la isla si la Administración “ceden una vez más” a los intereses privados de aguatenientes.

La Asociación Agua para La Palma denuncia la “paralización total” del procedimiento de emergencia aprobado a finales de julio pasado por el Consejo Insular de Aguas (CIALP) para tramitar de manera rápida la ejecución del proyecto de reperforación del Túnel de Trasvase, una obra estratégica para ampliar las disponibilidades de agua pública en la Isla.
Camino ya de tres meses desde esa declaración, este colectivo palmero no tiene constancia alguna de avances en la mesa de contratación ni en los portales digitales del Cabildo, “lo que demuestra que el proceso administrativo de emergencia, con un plazo máximo de un mes para iniciar las actuaciones, ha quedado reducido, por ahora, a un simple anuncio sin el más mínimo interés en ser llevado a la realidad”.

Agua para La Palma enmarca esta conducta “dilatoria” del Cabildo en un “desinterés que viene repitiéndose en la Administración insular desde hace años ante los problemas que sufre la isla, incluyendo la mala gestión de los recursos hídricos”. “El Cabildo actúa como mero testigo, como si en nada pudiese influir en ayudar a salir de la pésima situación de una economía que subsiste en estado de respiración asistida”, afirma la asociación.

Para este grupo de ciudadanos defensores de un cambio en la política hidrológica en La Palma, “la falta de voluntad institucional para ejecutar la obra del Túnel de Trasvase de manera urgente ha beneficiado nuevamente a los propietarios de los pozos del Valle de Aridane, que se opusieron a la declaración de emergencia al considerarse perjudicados”, como llegó a reconocer en declaraciones públicas el propio consejero insular de Aguas, Juan Ramón Felipe.

Sin embargo, Agua para La Palma, advierte de que el bloqueo del expediente “va en contra del interés general de la población y de los agricultores que sufren las consecuencias directas de la escasez y la salinización del agua”.

El llamamiento al Cabido para que reactive y cumpla los plazos de la declaración de emergencia no obsta para que la asociación vuelva a recordar lo que ya el pasado mes mantuvo en rueda de prensa, es decir, la necesidad de que el CIALP corrija el proyecto previsto porque su pretendido desdoblamiento de la galería del Túnel de Trasvase supondría “un fracaso anunciado”, ya que un nuevo ramal a la corta distancia planteada por los técnicos insulares provocaría que el caudal de una galería se desvía hacia la otra.

El CIALP proyecta ese desdoblamiento porque cree que así se evitaría que, durante las obras, y dado que el agua no sería apta para el consumo, se viera afectado el suministro urbano de los municipios del Valle de Aridane, que actualmente se abastecen del Túnel de Trasvase. Sin embargo, la asociación propone la alternativa de destinar al riego agrícola los recursos hídricos obtenidos durante la reperforación, mientras que el agua de buena calidad para el abastecimiento urbano se obtendría mediante permutas con los dueños de los heredamientos.

En este contexto Agua para La Palma rechaza el argumento, esgrimido por el CIALP, de que la salinización de los pozos del Valle de Aridane esté relacionada con el CO2 emitido tras la erupción de 2021. En cambio, sostiene, “la verdadera causa es la sobreexplotación de los pozos y la falta de inversiones para modernizar un sistema hidráulico deficiente y obsoleto”.
En ese sentido, por enésima ocasión reclama al Cabildo actuaciones estructurales como la tan reivindicada intervención en el Túnel de Trasvase, la instalación de cierres hidráulicos en las galerías para extraer el agua a demanda y no seguir tirándola a los barrancos, la reparación de fugas en las redes de distribución, la recuperación de depósitos de almacenamiento cuyo abandono se promovió en su día, y la modernización de los sistemas de riego, con el fin de aprovechar “hasta la última gota de agua disponible”.

ERRE QUE ERRE CON LAS DESALADORAS

La asociación se queja de que, pese a que extraer más agua del Túnel de Trasvase, junto con las demás acciones que defiende desde hace años, “es mucho más económico que otras alternativas abrazados con entusiasmo por los políticos palmeros, el Cabildo y algunos ayuntamientos siguen empeñados en las desaladoras de agua marina, que implican gigantescas cantidades de inversión pública para beneficio privado de unos pocos”. Si estas industrias de la desalación no se han instalado ya, subraya este colectivo, “es porque el obsoleto sistema eléctrico insular no puede abastecerlas de energía suficiente”.
La asociación señala además que el aumento de lluvias el pasado invierno “no puede servir de excusa para aplazar las inversiones urgentes, ya que la falta de agua no se debe a vaivenes meteorológicos ni al cacareado cambio climático, sino a la mala gestión política que desde hace décadas desaprovecha de forma escandalosa los recursos hídricos subterráneos de que dispone La Palma”.

PLAN HIDROLÓGICO DE 4º CICLO: MÁS DE LO MISMO

Unos antecedentes que hacen que Agua para La Palma recele también del nuevo Plan Hidrológico insular en tramitación, el de 4º ciclo, “lleno de trampas en los datos, como la de aumentar artificiosamente el volumen de escorrentías para disminuir sobre el papel que no en la realidad, el porcentaje de agua que se infiltra en el subsuelo insular y así poder preparar el terreno para el discurso oficial sobre la necesidad de las desaladoras”.

Esta nueva planificación en marcha “adolece de un grave vicio de base, arrastrado de ciclo en ciclo cada 6 años, sin que a los sucesivos gobiernos muestre verdadera intención de solventar las deficiencias que mantienen un estado de cosas a la medida del mercado especulativo con un recurso tan básico y estratégico como el agua”.

Por todo ello, la asociación insta al Cabildo palmero y al resto de Administraciones públicas a actuar con urgencia y responsabilidad, advirtiendo de que “el tiempo y los fondos públicos disponibles son limitados y no dan para más anuncios vacíos”.

“Es tiempo de actuar “, concluye Agua para La Palma, “porque, de no hacerlo, quienes nos gobiernan podrán irse a su casa tras las próximas elecciones, pero a la población nos quedará afrontar un horizonte cada vez más negro”.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 669 38 39 51


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR