21.7 C
Pájara
lunes, 27, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioGobierno Canarias“Expectación y esperanza contenidas” en La Palma ante el inminente decreto ley...

“Expectación y esperanza contenidas” en La Palma ante el inminente decreto ley estatal con 100 millones para reconstruir las plataneras que sepultó el volcán

El sector agrario palmero espera el decreto ley que desbloquee 100 millones en ayudas para recuperar las fincas afectadas por el volcán Tajogaite.

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA) confía en que en los próximos días, y, en cualquier caso, en el plazo prometido que vence el 11 de noviembre, el Gobierno estatal apruebe por fin el largamente esperado decreto ley con 100 millones de euros en ayudas para la reconstrucción agraria de la zona del Valle de Aridane destruida por la erupción del volcán Tajogaite en 2021.

Por ello, los agricultores afectados viven estos días con una mezcla de “esperanza y expectación contenidas”, ante una decisión que podría producirse en cualquiera de las próximas reuniones del Consejo de Ministros, la primera este martes 28 de octubre.

“Tras más de cuatro años de espera, la isla necesita hechos, y no más promesas, pues cada hectárea pendiente de indemnización significa una finca sin sembrar, una familia sin horizonte y un proyecto de vida suspendido, por lo que estas ayudas son imprescindibles para que el campo palmero vuelva a levantarse sobre la lava”, sostiene ASEPALMA.

El desbloqueo de esta transferencia de los Presupuestos del Estado a La Palma fue uno de los acuerdos alcanzados en la última reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, celebrada en Santa Cruz de La Palma el pasado 17 de octubre, con la asistencia, entre otros, del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo palmero, Sergio Rodríguez.

Este compromiso político, subraya ASEPALMA, es “resultado de una constante reivindicación del sector primario de La Palma a las Administraciones públicas implicadas ante la tardanza en abonarse estas ayudas, teniendo en cuenta que no existen impedimentos geológicos para reconstruir las fincas agrarias y que la agricultura en esta isla es el motor de la economía”.

Por tanto, para esta asociación, el Consejo de Ministros “tiene la oportunidad -y la responsabilidad- de obrar el milagro de la recuperación del Valle de Aridane, transformando la ceniza volcánica en tierra fértil, la destrucción en futuro, y la espera en justicia; porque este prometido decreto ley no es solo una ayuda más: es la llave que permitirá devolver la vida, la dignidad y el trabajo a cientos de familias”.

LA “SENSIBILIDAD” DEL MINISTRO TORRES

Durante la reciente reunión de la Comisión Mixta, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, reafirmó su compromiso de que el decreto “será aprobado antes del 15 de noviembre” porque, según reconoció, estas ayudas “no pueden demorarse más”.
ASEPALMA reconoce por ello “la sensibilidad personal” del ministro canario, que vivió la emergencia volcánica desde el primer momento como presidente el Gobierno regional, y “ha demostrado una voluntad real de escuchar, comprender y ayudar a la situación del campo palmero”.

EL IMPORTANTE APOYO DEL GOBIERNO CANARIO Y EL CABILDO

Por su parte, el presidente del Gobierno autonómico destacó que este decreto ley dará “respuesta a una demanda justa de los agricultores afectados, que han sido pacientes y generosos en la espera, y merecen disponer de la necesaria certeza para resolver su futuro”.

En igual sentido, desde el Cabildo de La Palma, su presidente defendió “la necesidad de dar certeza a los afectados y que la recuperación económica y social no se detenga”
El consejero de Política Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el palmero Mariano Hernández Zapata, también expresó su apoyo a toda medida que sirva a la recuperación agraria y social de La Palma, pero pidió evitar asuntos que pongan en riesgo el consenso alcanzado.

PLANIFICACIÓN PARA ABONAR RÁPIDO LAS SUBVENCIONES

También desde el Ejecutivo regional, la consejera de Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas, la palmera Nieves Lady Barreto, trasladó a ASEPALMA que “todo está dispuesto para que, en cuanto se aprueben y transfieran los fondos, se realicen en muy corto tiempo los trámites administrativos, la comunicación y el pago a los agricultores afectados”.

Por ello, esta asociación agraria valora “muy positivamente” el avance del trabajo técnico y la planificación previa, que permitirá que los fondos lleguen a los agricultores sin nuevas demoras ni obstáculos burocráticos.

ASEPALMA agradece todas esas posiciones de los citados cargos públicos como “defensas de la transparencia y del respeto al propósito original del decreto ley previsto”, al tiempo que llama a todas las fuerzas políticas a que “pongan a la isla y a los agricultores afectados por delante de cualquier diferencia” partidista.

“NOS ESCUCHARON CON SENSIBLIDAD, AHORA TOCA CUMPLIR”

La asociación palmera destaca que en las reuniones oficiales mantenidas con los representantes de las distintas Administraciones pudo constatar su conocimiento de primera mano sobre esta problemática, pues ”vivieron y dirigieron la emergencia” y mostraron “una inmensa sensibilidad”. Por eso, ASEPALMA confía en que “estamos en las mejores manos para que finalmente se haga justicia con el campo palmero”.

Los agricultores expusieron a los intervinientes en esta Comisión Mixta que “con las pocas ayudas económicas que han llegado”, han demostrado su voluntad de renacer de las cenizas, como prueban ya algunos ejemplos de plataneras reconstruidas sobre la lava, aunque aún representan un pequeño porcentaje de las 360 hectáreas de fincas agrarias en producción que resultaron sepultadas por las coladas del volcán. Para ASEPALMA, “esa capacidad de renacer debe encontrar ahora el respaldo económico que la haga posible”.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR