22.7 C
Pájara
jueves, 30, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioEmpleoEmpleo organiza unas jornadas sobre energías renovables y oportunidades laborales

Empleo organiza unas jornadas sobre energías renovables y oportunidades laborales

Los contratos generados en torno a la economía verde crecieron un 8,36% en el último año en Canarias

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, participó en las jornadas de «Innovación, sostenibilidad y empleo: el impulso de las energías renovables», que organiza la Consejería de Turismo y Empleo, a través del SCE y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra). Estas jornadas han servido para presentar propuestas innovadoras, oportunidades de colaboración y casos de éxito que hacen de este sector un nicho importante para la creación de nuevas oportunidades laborales.

En el último año, el número total de contratos generados en torno a la economía verde aumentó un 8,36%. Además, el desempleo vinculado a este sector se ha reducido un 9,22%. «La transición energética no solo es necesaria, sino que también es una oportunidad real de empleo y desarrollo sostenible para Canarias», señaló la viceconsejera durante su intervención, quien adelantó que «desde el Gobierno de Canarias seguiremos apostando por políticas activas de empleo que impulsen sectores estratégicos».

Las jornadas «Innovación, sostenibilidad y empleo: el impulso de las energías renovables» se enmarcan dentro del programa «Estrategias de Apoyo al Empleo 2025» que desarrolla Funcatra.Este programa consolida el modelo de cooperación público-privada para reforzar las conexiones entre las políticas de empleo y las necesidades reales de las empresas canarias. Se mueve sobre tres ejes. El primero de ellos es el formativo, a través de cursos, certificaciones oficiales y formaciones específicas, que benefician a más de 1.000 personas de forma directa.

Un segundo eje es la prospección laboral, que se desarrolla a través del asesoramiento técnico y personalizado a empresas; la detección de necesidades de personal y apoyo en la gestión de ofertas de empleo; la difusión de ayudas, incentivos, subvenciones y programas de formación, y el fomento del emprendimiento y acompañamiento a autónomos y nuevas empresas. El tercer eje gira en torno a las acciones de acercamiento a empresas e incluye visitas presenciales, charlas online o participación en eventos temáticos, con el fin de conectar a las empresas con las personas que buscan empleo.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, participó en las jornadas de «Innovación, sostenibilidad y empleo: el impulso de las energías renovables», que organiza la Consejería de Turismo y Empleo, a través del SCE y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra). Estas jornadas han servido para presentar propuestas innovadoras, oportunidades de colaboración y casos de éxito que hacen de este sector un nicho importante para la creación de nuevas oportunidades laborales.

En el último año, el número total de contratos generados en torno a la economía verde aumentó un 8,36%. Además, el desempleo vinculado a este sector se ha reducido un 9,22%. «La transición energética no solo es necesaria, sino que también es una oportunidad real de empleo y desarrollo sostenible para Canarias», señaló la viceconsejera durante su intervención, quien adelantó que «desde el Gobierno de Canarias seguiremos apostando por políticas activas de empleo que impulsen sectores estratégicos».

Las jornadas «Innovación, sostenibilidad y empleo: el impulso de las energías renovables» se enmarcan dentro del programa «Estrategias de Apoyo al Empleo 2025» que desarrolla Funcatra. Este programa consolida el modelo de cooperación público-privada para reforzar las conexiones entre las políticas de empleo y las necesidades reales de las empresas canarias. Se mueve sobre tres ejes. El primero de ellos es el formativo, a través de cursos, certificaciones oficiales y formaciones específicas, que benefician a más de 1.000 personas de forma directa.

Un segundo eje es la prospección laboral, que se desarrolla a través del asesoramiento técnico y personalizado a empresas; la detección de necesidades de personal y apoyo en la gestión de ofertas de empleo; la difusión de ayudas, incentivos, subvenciones y programas de formación, y el fomento del emprendimiento y acompañamiento a autónomos y nuevas empresas.

El tercer eje gira en torno a las acciones de acercamiento a empresas e incluye visitas presenciales, charlas online o participación en eventos temáticos, con el fin de conectar a las empresas con las personas que buscan empleo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR