20.7 C
Pájara
viernes, 24, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioFuerteventuraEl PSOE pide el apoyo unánime de los grupos parlamentarios para que...

El PSOE pide el apoyo unánime de los grupos parlamentarios para que la cirugía robótica llegue también a las islas no capitalinas

Fuerteventura debe incorporar el sistema Da Vinci, que ha transformado la práctica quirúrgica en especialidades como urología, ginecología, cirugía general y otorrinolaringología

El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura, a través de su Grupo Parlamentario, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que las islas no capitalinas, como Fuerteventura, dispongan de un servicio de cirugía robótica, y no sólo en las islas capitalinas. Se trata de una propuesta “positiva para la ciudadanía, razonada desde el interés de la salud pública y bien estructurada a nivel técnico para hacer posible su implantación” en el resto de islas. Una iniciativa, pues, con clara intención de aunar los votos de todos los grupos parlamentarios.

Manuel Hernández, diputado del PSOE por Fuerteventura e impulsor de la iniciativa parlamentaria, señala que “presentamos esta PNL para que la cirugía robótica llegue también a Fuerteventura y garantizar la equidad sanitaria en Canarias, asegurando que ningún residente quede en desventaja en su acceso por residir fuera de las islas de referencia”.

La PNL ‘Extensión del sistema robótico Da Vinci a todas las islas no capitalinas’ busca propagar los beneficios sociales del avance en la incorporación de nuevas tecnologías que permiten mejorar la calidad asistencial, la precisión diagnóstica y los resultados clínicos. Entre ellas, destaca la cirugía robótica asistida por el sistema Da Vinci, una herramienta quirúrgica de vanguardia que ha transformado la práctica en diversas especialidades, especialmente en urología, ginecología, cirugía general y otorrinolaringología.

Actualmente, este sistema se encuentra operativo sólo en los hospitales de Canarias, donde durante el año 2024 se han realizado 889 procedimientos robóticos, lo que supone un incremento superior al 900 % respecto a ejercicios anteriores. Estos datos reflejan no solo la utilidad de la tecnología, sino también su creciente aceptación entre profesionales y pacientes, así como el compromiso, sostenido en el tiempo, del Servicio Canario de la Salud con la innovación sanitaria.

“La cirugía robótica no es un lujo, sino una inversión estratégica en salud pública”, puntualiza Manuel Hernández. “Está demostrado que permite realizar intervenciones menos invasivas, con menor pérdida sanguínea, menor índice de complicaciones postoperatorias, menor dolor, reducción de las estancias hospitalarias y una recuperación más rápida del paciente”, por lo que a medio plazo supone un ahorro significativo para el sistema sanitario en días de hospitalización y tratamientos adicionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR