Una vivienda de entre 50 y 100 m², que hoy paga de tasa de basura 45€ en el núcleo de Puerto del Rosario y 33€ aproximadamente en los pueblos, pasará a pagar 166,41€ y 114,79€ respectivamente, tras la modificación impulsada por el alcalde, sin haber adoptado medidas responsables que amortigüen el impacto económico que supondrá para las familias y pequeños negocios.
Durante el pleno celebrado este lunes, el Partido Popular votó en contra de esta subida, que considera desproporcionada e injusta, mientras el grupo de gobierno intentó maquillar el incremento con un sistema de bonificaciones insuficiente, que en ningún caso compensa el fuerte aumento que sufrirán los recibos.
En la práctica, los vecinos pagarán como mínimo más del doble, incluso aplicando las bonificaciones, y en muchos casos la tasa casi se quintuplica. Un ejemplo claro es el de una peluquería de entre 50 y 100 m², que pasa de pagar 45,08€ a 476,93€, y aun aplicando todas las bonificaciones posibles, tendría que abonar unos 215€, ya que las ayudas no pueden superar el 55% de la cuota.
Desde el Partido Popular reiteran su petición al alcalde para que adopte medidas urgentes que compensen este hachazo fiscal, entre ellas la bajada del IBI, propuesta que ya presentaron en enero de este año y que fue rechazada por el grupo de gobierno. Asimismo, insisten en la necesidad de que el Ayuntamiento exija y materialice de una vez la compensación económica histórica que el Cabildo tiene pendiente con Puerto del Rosario por la planta insular de residuos, cuya carga ambiental soporta en solitario el municipio.
No puede pasarse por alto que la planta de tratamiento de residuos, que da servicio a toda la isla, se encuentra en este municipio, asumiendo en solitario todos los efectos medioambientales que ello conlleva. A pesar de ello, a los vecinos de Puerto del Rosario se les incrementará la tasa de basura, en parte debido al importe que debemos abonar al Cabildo en concepto de coste anual del tratamiento de residuos, que para el año 2026 asciende a 1.500.000 €. Por todo lo anterior, lo que hasta ahora se había planteado únicamente como una reivindicación, hoy adquiere mayor relevancia y urgencia: la compensación económica por parte del Cabildo debe materializarse cuanto antes.
Por ello, esta reivindicación que el Partido Popular lleva años defendiendo cobra hoy más fuerza que nunca, y exigen al alcalde que actúe con responsabilidad y firmeza para que dicha compensación se materialice cuanto antes.
Además, en el mismo pleno, el grupo de gobierno votó en contra de la moción presentada por el Partido Popular en apoyo a los autónomos, rechazando así una propuesta destinada a apoyar a quienes más están sufriendo la presión fiscal y la falta de ayudas municipales. En cambio, sí fueron aprobadas las mociones relativas al transporte interurbano y a Correos, esta última elevada incluso a institucional, lo que demuestra que cuando existe voluntad de consenso, los acuerdos son posibles.
Desde el Partido Popular lamentan profundamente la falta de planificación y de sensibilidad del alcalde y su grupo, que han preferido imponer una subida injusta antes que buscar soluciones reales. Aun así, seguirán trabajando con responsabilidad, fiscalizando su gestión y presentando propuestas constructivas que de verdad beneficien a los vecinos y alivien la carga fiscal que soportan las familias y autónomos de Puerto del Rosario.Una vivienda de entre 50 y 100 m², que hoy paga de tasa de basura 45€ en el núcleo de Puerto del Rosario y 33€ aproximadamente en los pueblos, pasará a pagar 166,41€ y 114,79€ respectivamente, tras la modificación impulsada por el alcalde, sin haber adoptado medidas responsables que amortigüen el impacto económico que supondrá para las familias y pequeños negocios.
Durante el pleno celebrado este lunes, el Partido Popular votó en contra de esta subida, que considera desproporcionada e injusta, mientras el grupo de gobierno intentó maquillar el incremento con un sistema de bonificaciones insuficiente, que en ningún caso compensa el fuerte aumento que sufrirán los recibos.
En la práctica, los vecinos pagarán como mínimo más del doble, incluso aplicando las bonificaciones, y en muchos casos la tasa casi se quintuplica. Un ejemplo claro es el de una peluquería de entre 50 y 100 m², que pasa de pagar 45,08€ a 476,93€, y aun aplicando todas las bonificaciones posibles, tendría que abonar unos 215€, ya que las ayudas no pueden superar el 55% de la cuota.
Desde el Partido Popular reiteran su petición al alcalde para que adopte medidas urgentes que compensen este hachazo fiscal, entre ellas la bajada del IBI, propuesta que ya presentaron en enero de este año y que fue rechazada por el grupo de gobierno. Asimismo, insisten en la necesidad de que el Ayuntamiento exija y materialice de una vez la compensación económica histórica que el Cabildo tiene pendiente con Puerto del Rosario por la planta insular de residuos, cuya carga ambiental soporta en solitario el municipio.
No puede pasarse por alto que la planta de tratamiento de residuos, que da servicio a toda la isla, se encuentra en este municipio, asumiendo en solitario todos los efectos medioambientales que ello conlleva. A pesar de ello, a los vecinos de Puerto del Rosario se les incrementará la tasa de basura, en parte debido al importe que debemos abonar al Cabildo en concepto de coste anual del tratamiento de residuos, que para el año 2026 asciende a 1.500.000 €. Por todo lo anterior, lo que hasta ahora se había planteado únicamente como una reivindicación, hoy adquiere mayor relevancia y urgencia: la compensación económica por parte del Cabildo debe materializarse cuanto antes.
Por ello, esta reivindicación que el Partido Popular lleva años defendiendo cobra hoy más fuerza que nunca, y exigen al alcalde que actúe con responsabilidad y firmeza para que dicha compensación se materialice cuanto antes.
Además, en el mismo pleno, el grupo de gobierno votó en contra de la moción presentada por el Partido Popular en apoyo a los autónomos, rechazando así una propuesta destinada a apoyar a quienes más están sufriendo la presión fiscal y la falta de ayudas municipales. En cambio, sí fueron aprobadas las mociones relativas al transporte interurbano y a Correos, esta última elevada incluso a institucional, lo que demuestra que cuando existe voluntad de consenso, los acuerdos son posibles.
Desde el Partido Popular lamentan profundamente la falta de planificación y de sensibilidad del alcalde y su grupo, que han preferido imponer una subida injusta antes que buscar soluciones reales. Aun así, seguirán trabajando con responsabilidad, fiscalizando su gestión y presentando propuestas constructivas que de verdad beneficien a los vecinos y alivien la carga fiscal que soportan las familias y autónomos de Puerto del Rosario.





