El diputado del Partido Popular de Canarias, Juan Antonio Rojas, defendió hoy en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso una Proposición No de Ley (PNL), que fue aprobada por mayoría, para que el Gobierno de España refuerce su apoyo institucional, científico y diplomático a la candidatura del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, como sede alternativa del Telescopio de Treinta Metros (TMT).
Rojas subrayó que esta iniciativa “trasciende cualquier color político” y que “apela a la responsabilidad colectiva de la Cámara para situar a España —y en particular a Canarias— en la primera línea mundial de la ciencia y la innovación”.
El diputado popular destacó que el Observatorio del Roque de los Muchachos reúne “condiciones científicas y ambientales excepcionales”, entre ellas su altitud, la estabilidad atmosférica, la baja humedad y la existencia de una Ley del Cielo pionera, que protege el firmamento como patrimonio natural y cultural único.
Asimismo, recordó que La Palma fue seleccionada oficialmente como sede alternativa viable al volcán Mauna Kea (Hawái) tras un riguroso proceso técnico internacional, y que, ante las dificultades de la ubicación original, La Palma se mantiene como la única alternativa validada y operativa.
“El Telescopio de Treinta Metros no es solo ciencia: es economía, empleo y futuro para La Palma”, afirmó Rojas, señalando que un estudio del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de La Laguna estima un impacto económico superior a 100 millones de euros anuales durante la fase de construcción, con la creación de más de 900 empleos directos e indirectos en una veintena de sectores.
Para Rojas, la instalación del TMT supondría también “un impulso al astroturismo, la organización de congresos internacionales y la generación de nuevas oportunidades empresariales locales”, con un incremento estimado de 25.000 visitantes anuales al observatorio.
Durante su intervención, articuló tres grandes líneas de acción que recoge la PNL: reforzar institucionalmente la candidatura española, activando los canales diplomáticos, científicos y técnicos necesarios para consolidar la confianza del consorcio internacional; constituir un grupo de trabajo interministerial, en coordinación con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, para desarrollar una estrategia integral en infraestructuras, energía, medio ambiente y conectividad; y presentar una propuesta-país sólida y atractiva, que incluya garantías jurídicas, apoyo logístico, facilidades fiscales y visibilidad internacional.
“Albergar el TMT no solo beneficiaría a Canarias, sino que situaría a España en el epicentro de la astrofísica mundial, junto a potencias como Estados Unidos, Japón, Canadá o la India”, afirmó Rojas, insistiendo en que “si España se adelanta, consolidará un liderazgo científico que nos proyectará durante décadas”.
Juan Antonio Rojas finalizó su intervención recordando que La Palma, una isla aún marcada por la erupción volcánica, merece proyectos de futuro basados en el conocimiento, la innovación y la esperanza, y que “el TMT puede convertirse en símbolo de reconstrucción, orgullo y progreso para toda España”.
Comparte la noticia en tus redes