El Partido Popular de La Oliva ha solicitado una actuación inmediata para recuperar y ordenar el entorno de Las Agujas, en Corralejo, donde actualmente permanece un esqueleto de hormigón frente al mar que los populares califican como una “imagen inadmisible” para un municipio turístico. La zona se encuentra junto al Parque Natural de las Dunas, uno de los espacios más visitados de Fuerteventura y puerta de entrada a la localidad, generando una sensación de “abandono institucional” para vecinos y visitantes.
“No podemos seguir permitiendo que Corralejo ofrezca a sus vecinos y turistas imágenes de esqueletos de hormigón en la entrada o salida del Parque Natural, que daña no sólo nuestra imagen turística, sino nuestro entorno. Este asunto debe ser una prioridad real y urgente”, señaló José Vicente Calero, portavoz municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de La Oliva.
Ante la existencia de informes contradictorios y la falta de prudencia del grupo de gobierno, que adoptó la decisión de revocar el procedimiento de la modificación de las normas subsidiarias, que permitirían ejecutar las obras abandonas durante largo tiempo, el Partido Popular solicitó en el pleno de octubre elevar la consulta del expediente al Gobierno de Canarias para que definiera el criterio a seguir.
Sin embargo, el gobierno municipal (CC y PSOE) votó a favor de suspender el procedimiento y, ahora, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Oliva podría comprometer las arcas municipales ante el pago de una posible deuda millonaria.
“Estamos hablando de un expediente con enorme complejidad técnica y jurídica, donde se puede poner en riesgo económico muy serio para el Ayuntamiento. No se trata de estar a favor o en contra de un promotor, sino de actuar con rigor y sentido de la responsabilidad. Si se toma una decisión errónea, podrían ser los vecinos de La Oliva quienes terminen pagando las consecuencias”, añadió Calero.
El Partido Popular recuerda que esta iniciativa urbanística se inició en 2018 y fue reconducida en 2021 para ajustarse a criterios técnicos. Sin embargo, ante el escenario que se está proyectando la formación insiste en que la decisión municipal debería estar avalada por el Gobierno de Canarias, para salvaguardar la imagen turística del municipio y evitar riesgos a las arcas públicas.





