El Cabildo de Fuerteventura, a través del CAAF, impulsa el curso “Mejora de la eficiencia del regadío y su gestión ambiental y su gestión ambiental en el marco del Código de Buenas Prácticas Agrarias”, una iniciativa formativa que busca promover un uso más eficiente, sostenible y responsable del agua y los recursos agrarios en la isla.
El curso general, de 20 horas de duración, se celebrará entre los días 10 y 14 de noviembre, en horario de 16.00 a 20.00 horas, y abordará contenidos relacionados con la conservación y calidad del suelo, el cálculo del balance hídrico y las necesidades de riego, la agricultura de precisión, el uso responsable de plaguicidas, entre otros. Esta formación ofrecerá una visión integral de las buenas prácticas agrícolas y su aplicación en la realidad agraria de Fuerteventura, combinando teoría y casos prácticos.
Posteriormente, del 24 al 28 de noviembre, se impartirán varios cursos específicos de ocho horas de duración, en horario de 16.00 a 21.00 horas. Se centrarán en la implementación de medidas para la sostenibilidad ecológica de los paisajes agrarios de regadío, las estaciones de control de retornos de riego con drenaje subsuperficial y las estaciones de control de calidad de las aguas de entrada de riego provenientes de fuentes alternativas, como depuradoras, desalinizadoras o mezclas.
Las sesiones formativas se desarrollarán en Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje.
El proyecto se ejecuta en colaboración con Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y forma parte del ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos’, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, siendo financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.








