23.7 C
Pájara
martes, 21, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioEnergíaEcoembes reúne a un centenar de empresarios en Canarias para abordar los...

Ecoembes reúne a un centenar de empresarios en Canarias para abordar los retos de la nueva normativa europea de envases

Empresas y administraciones analizan en Tenerife y Gran Canaria los retos y oportunidades del nuevo reglamento europeo de envases y residuos.

La singularidad territorial de Canarias —con un mercado fragmentado, infraestructuras limitadas y mayores costes logísticos— configura un escenario único en materia de gestión de residuos. Estas particularidades condicionan la adaptación de las empresas a la futura normativa europea de envases y residuos de envases (PPWR), un reglamento que transformará la forma en que los productos se diseñan, producen y gestionan al final de su vida útil. En este contexto, Ecoembes ha celebrado las jornadas “Nueva normativa europea de envases: retos, obligaciones y oportunidades para el sector empresarial” para analizar su impacto en el tejido productivo canario y las oportunidades que representa.
Desde la disponibilidad de infraestructuras hasta los costes de transporte y tratamiento, la geografía y la doble insularidad del archipiélago condicionan cómo se producen, se consumen y se gestionan los materiales. A ello se suma la presión estacional del turismo, que multiplica la generación de residuos en determinadas épocas del año. Con este escenario, avanzar hacia un modelo circular no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad operativa y económica. El nuevo reglamento plantea obligaciones más estrictas para reducir el uso de envases, fomentar la reutilización, incorporar materiales reciclados y garantizar su reciclabilidad.
Con el fin de ayudar a las empresas canarias a anticiparse a estos cambios y detectar oportunidades, Ecoembes ha celebrado el 21 de octubre un encuentro en Tenerife, y que también tendrá lugar el día 22 en la isla de Gran Canaria. En el mismo reunieron a un centenar de representantes institucionales, empresariales y técnicos del archipiélago. Las sesiones contaron con la colaboración de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, CEOE Tenerife, Confederación Canaria de Empresarios, ASINCA y ASUICAN, y ofrecieron un espacio de análisis y diálogo sobre los desafíos que afronta el tejido productivo local.
Entre los asistentes destacaron Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y Elena Vela Sánchez, secretaria general de CEOE Tenerife, cuya presencia subrayó la relevancia institucional y empresarial del encuentro para el impulso de la economía circular en el archipiélago.
El consejero, Mariano Hernández Zapata, agradeció a Ecoembes y al resto de colaboradores la celebración de estas jornadas, “ que han permitido a las empresas del sector conocer en detalle los cambios que trae consigo esta normativa y que propone un impulso de la industria del reciclaje en nuestro Archipiélago ”. Además, resaltó que desde la Consejería “ se seguirá apostando sin fisuras por el despliegue de una economía circular real en las islas que permitirá convertir los desechos en nuevas oportunidades ”.
“ La nueva normativa europea plantea un reto importante para las empresas canarias, pero también una oportunidad para transformar esas exigencias en beneficio y competitividad.
Es un cambio imprescindible que nos impulsa a avanzar hacia modelos más circulares y eficientes, integrando soluciones como el ecodiseño, la innovación en materiales o la gestión responsable de los residuos, ámbitos que en Ecoembes conocemos bien ”, señala Carlota Cruz, gerente de Ecoembes en Canarias. “ Además, nuestra presencia en el archipiélago y la colaboración constante con administraciones y empresas locales nos permite entender sus necesidades y acompañarlas con soluciones adaptadas a su realidad ”, asegura.
Elena Vela Sánchez, secretaria general de CEOE Tenerife , agradeció la implicación de las entidades participantes y del panel de expertos de Ecoembes, y destacó que “el nuevo Reglamento europeo de envases y residuos de envases supone un importante reto para las empresas, al implicar un cambio profundo en la manera de producir, envasar y distribuir. Conllevará costes, y exigirá inversiones, adaptación de procesos y una revisión completa de los sistemas de gestión y trazabilidad” .
No obstante añadió “también abre una ventana de oportunidades, porque sostenibilidad y competitividad no son conceptos opuestos si se saben conjugar. El éxito estará en adelantarnos, en compartir conocimiento y en aunar esfuerzos para que la vorágine normativa no se convierta en un freno, sino en una palanca de cambio. Un cambio real, rentable y con impacto económico y social en nuestra tierra.
Durante las jornadas se abordaron las principales implicaciones del nuevo marco regulatorio plazos, obligaciones y próximos hitos— junto con recomendaciones prácticas sobre ecodiseño, innovación en materiales y gestión responsable de la cadena de suministro.
Las jornadas contaron con la participación de expertos y casos reales que ofrecieron una visión práctica de la transición hacia la circularidad, además de propiciar el intercambio de experiencias y la creación de alianzas entre empresas y entidades del archipiélago, consolidando el compromiso compartido con un modelo más sostenible y competitivo. En las mesas sobre experiencias empresariales de adaptación a la normativa participaron las empresas Schreiber Canarias, JTI, Aperitivos Snack, Spar Gran Canaria, Spar La Palma, Hiperdino, Dos Santos, La Isleña y Aguacana junto a D. Ángel Montañés, Director de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio climático del Gobierno de Canarias

Sobre Ecoembes

Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. En 2024, Ecoembes recicló más de 1,5 millones de toneladas de los envases domésticos que gestiona, un 5,4% más que el año anterior. Desde 2025 Ecoembes se encarga también de la gestión de envases comerciales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas. La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y 24.000 empresas confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases.

Más información: https://ecoembesempresas.com/ | ecoembesempresas.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR