A través de Drago Verdes Canarias, vecinos, vecinas y personas usuarias pedirán explicaciones al Equipo de Gobierno (PSOE – CC) por el vallado y cierre del rocódromo.
Entre otras cuestiones, Drago Verdes Canarias solicita que se garantice el carácter público, gratuito y abierto de esta instalación.
Drago Verdes Canarias defenderá una moción relativa al cierre del rocódromo del parque La Vega en la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de La Laguna. En ella, se solicita, entre otras cuestiones, que se garantice el carácter público, gratuito y abierto de esta instalación.
Esta moción se registró después de que el Equipo de Gobierno, compuesto por PSOE y Coalición Canaria, vallara el perímetro del rocódromo de un día para otro, de forma unilateral y sin informar a los vecinos y vecinas por las vías que tiene disponibles tablón municipal, página web, redes sociales, medios de comunicación locales, etc.
En aquel momento, los vecinos y vecinas del entorno, así como las personas usuarias, se unieron y trabajaron una moción que Drago Verdes Canarias registró ante el Pleno, y que será defendida en la sesión del próximo jueves, 6 de noviembre.
La moción solicita otras cuestiones de relevancia como información oficial y detallada sobre la finalidad, los plazos y las posibles consecuencias para la ciudadanía; así como el informe técnico que avale el cierre de esta instalación.
Acuerdos de la moción
La moción presentada por Drago Verdes Canarias y que será defendida en la próxima sesión plenaria incluye un total de cinco acuerdos:
1. Solicitar información oficial y detallada sobre las obras de vallado en el rocódromo del Parque La Vega, incluyendo su finalidad, plazos y posibles consecuencias para el uso ciudadano.
2. Solicitar la publicación de estadísticas sobre la siniestralidad y el uso del rocódromo en los últimos años, así como los informes técnicos que avalen la necesidad de estas actuaciones.
3. Garantizar el carácter público, gratuito y abierto de esta instalación, manteniendo su acceso libre para vecinos, vecinas, familias y personas usuarias, y exigiendo que cualquier eventual restricción esté sustentada en datos objetivos, estudios técnicos y criterios transparentes que puedan ser contrastados públicamente.
4. Abrir un proceso de diálogo con los colectivos vecinales, familias y asociaciones deportivas vinculadas a la escalada y la montaña, con el fin de consensuar medidas de mejora y mantenimiento de la instalación, siempre priorizando el uso comunitario y responsable.
5. Comprometerse a fomentar el deporte, la educación y el uso respetuoso del espacio público como ejes de las políticas municipales, evitando medidas restrictivas que dificulten el acceso a instalaciones deportivas de carácter social.
*
Comparte la noticia en tus redes