La organización desarrolló una propuesta con cerca de una decena de iniciativas como la aprobación de una ordenanza municipal o la puesta en marcha de un punto limpio móvil.
Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria: “nos encontramos con un municipio que quiere cuidar su entorno pero que carece de los medios básicos para hacerlo”.
Drago Gran Canaria se reunió recientemente con vecinos y vecinas del municipio de Valleseco, en el norte de la isla, para conocer de primera mano el problema de acumulación de basura en espacios públicos que sufre la localidad, con bolsas, escombros y vertederos incontrolados en el pueblo y otras zonas como Zumacal, Valsendero, Madrelagua o Lanzarote; incluidos accesos a espacios naturales como el Barranco de La Virgen.
A la reunión y la visita acudieron el portavoz de Drago Gran Canaria, Luis de la Barrera, junto a otros integrantes del partido. Tras la reunión, el equipo de trabajo desarrolló una propuesta de plan integral con una batería de nueve medidas para controlar la acumulación de basura y escombros.
Esta situación se está produciendo porque la mayor parte de los contenedores de la localidad son genéricos y los puntos limpios más cercanos se encuentran en Santa María de Guía, Arucas o Las Palmas de Gran Canaria, una realidad que para De la Barrera, “desincentiva el reciclaje y el traslado de basura y escombros”, a lo cual añadió que “nos encontramos con un municipio que quiere cuidar su entorno pero que carece de los medios básicos para hacerlo”.
Por su parte, la Presidencia del Consorcio Intermunicipal Cumbres de Gran Canaria, que engloba al municipio de Valleseco, licitó un contrato de servicios para la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos, la selectiva de papel, cartón y plástico, así como la limpieza viaria que incluye la de residuos y escombros vertidos de forma incontrolada y furtiva en terrenos de dominio público.
En este sentido, no se entiende que la corporación no haga uso de las prerrogativas que como órgano de contratación tiene, de forma que obligue a la empresa adjudicataria del servicio a hacerse cargo de la retirada y limpieza de las zonas afectadas por la basura y escombros.
Tampoco resulta congruente que un municipio verde como Valleseco, con un entorno natural privilegiado del que se presume en la promoción turística del propio Ayuntamiento, carezca de una ordenanza municipal de residuos.
“El municipio necesita una política seria y estructural en materia de residuos —prosiguió De la Barrera—, no se trata simplemente de colocar contenedores nuevos, sino de planificar cómo queremos que se gestione la basura, cómo se sancionan los vertidos ilegales o cómo se ayuda a la gente que quiere reciclar sin que tenga que recorrer decenas de kilómetros, con el gasto de dinero y tiempo que ello supone”.
Las propuestas de Drago Gran Canaria
Frente a una política municipal poco rigurosa, desde Drago Gran Canaria se proponen las siguientes medidas:
1. Aprobación de una ordenanza municipal de gestión integral de los residuos que regule la separación obligatoria, las sanciones por vertidos y la gestión de los escombros.
2. Poner en marcha un punto limpio móvil que recorra el municipio para la recogida de residuos que posteriormente se trasladen a los correspondientes puntos limpios.
3. Instalación de nuevos contenedores selectivos en todos los pueblos del municipio, asegurando su mantenimiento y limpieza, que incluya también el de ropa, aceite y otros residuos a definir.
4. Implementación de un servicio de recogida de voluminosos y escombros a domicilio con cita previa sencilla y comunicación directa.
5. Campañas de compostaje doméstico y vecinal para reducir los desechos orgánicos y generar abono para los cultivos.
6. Campañas de concienciación sobre la reutilización, reducción, reciclaje y recuperación de residuos en escuelas, colegios, institutos, asociaciones de vecinos, supermercados, iglesias, locales comerciales, restaurantes y farmacias del municipio.
7. Creación de una aplicación y línea directa municipal para avisar de vertidos ilegales, coordinar recogidas y facilitar la información sobre las políticas de reciclaje implementadas.
8. Efectuar el control de la ejecución en los contratos de servicios relativos a la recogida de residuos.
9. Aprobar un Plan Estratégico para la gestión integral de los residuos en el municipio de Valleseco con la participación activa de la población local.
Comparte la noticia en tus redes