El Equipo de Gobierno se comprometió a reforzar los recursos y la coordinación con otros organismos supramunicipales en la lucha contra la plaga de la filoxera y la protección del sector primario en el municipio.
Carmen Peña, concejala de Drago Verdes Canarias: “nuestro Archipiélago es un territorio con una biodiversidad muy frágil que requiere de una atención minuciosa en la entrada y salida de mercancías por puertos y aeropuertos”.
Drago Verdes Canarias logró el apoyo unánime del Pleno del Ayuntamiento de La Laguna para aprobar un paquete integral de nueve medidas con el objetivo de mejorar los estándares de bioseguridad del municipio, a raíz de la plaga de filoxera, cuyo foco inicial se produjo en Valle de Guerra y que ha tenido en vilo al Archipiélago durante las últimas semanas.
Uno de los acuerdos más destacables consiste en impulsar una campaña municipal de concienciación ciudadana dirigida a la población en general y centrada específicamente en los aeropuertos, en coordinación con AENA, sobre los riesgos que conlleva introducir sustratos, material vegetal, frutos y semillas para la biodiversidad canaria.
En cuanto al apartado económico, la moción solicita al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la creación de subvenciones específicas para aquellas bodegas y viticultores que puedan ver afectada su actividad, además de la apertura de una línea de financiación para realizar investigaciones de conservación de germoplasma e investigación sobre portainjertos resistentes adaptados al suelo canario.
La moción, aprobada en la sesión plenaria del pasado 18 de septiembre, fue presentada y defendida por la concejala de Drago Verdes Canarias Carmen Peña, quien explicó que “nuestro Archipiélago es un territorio con una biodiversidad muy frágil que requiere de una atención minuciosa en la entrada y salida de mercancías por puertos y aeropuertos” y especificó que “en concreto La Laguna, con el Aeropuerto de Tenerife Norte, juega un papel crucial”.
“Es cierto que determinadas competencias no recaen en lo municipal prosiguió Peña, pero desde el Ayuntamiento sí que tenemos muchas vías para tratar de remar en la dirección correcta”, a lo que añadió que “en Drago Verdes Canarias estamos muy contentos de que esta moción haya salido adelante, pero ahora queda en manos del Equipo de Gobierno que los acuerdos alcanzados se lleven a la práctica”.
Las nueve medidas aprobadas
1. Colaborar con el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el sector vitivinícola en la difusión de la información, comunicación de alertas, charlas y formación sobre la gestión de la filoxera.
2. Instar al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife a implementar el personal técnico destinado a la realización de las inspecciones dirigidas al control de la uva durante la campaña de vendimia.
3. Solicitar al Gobierno de Canarias que refuerce los controles sobre la entrada de uva de mesa, de modo que no pueda ser desviada fraudulentamente para vinificación,así como el seguimiento a través de documentos de acompañamiento y coordinación con la Agencia Tributaria.
4. Instar al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife a la creación de una línea de apoyo económico, subvenciones específicas para aquellas bodegas y viticultores que puedan ver afectada su actividad por las restricciones de movimiento de uva y de material vegetal, garantizando la viabilidad económica a medio plazo y evitando que, por salvaguardar la cosecha inmediata, se comprometa el viñedo a largo plazo.
5. Instar al Cabildo de Tenerife a emplear más medios y recursos económicos destinados al saneamiento de nuestros viñedos, y prestar un servicio de propagación de plantas de vivero sanas a través de CULTESA. Apoyar la creación de viveros y campos madre locales certificados.
6. Instar al Gobierno de Canarias a abrir una línea de financiación para la investigación, dirigida principalmente al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y solicitar la colaboración de otros organismos científicos (Universidades, CSIC…), para realizar investigaciones sobre el comportamiento de la filoxera en Canarias, adaptadas a los suelos de Canarias, en la búsqueda de la mejor solución en previsión de una posible afección a las raíces de nuestras cepas antiguas, de tal forma que se encuentre la mejor adaptación y mantenimiento de las características de estas variedades canarias.
7. Instar al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España a reforzar los controles en el tránsito de pasajeros en puertos y aeropuertos que porten sustratos, material vegetal, frutos y semillas. Realizar un estudio jurídico y económico sobre la transferencia de competencias en materia de bioseguridad para que Canarias pueda contar con herramientas propias equivalentes a las que existen en otros territorios insulares de alto valor agroecológico.
8. Impulsar una campaña municipal de sensibilización y concienciación, dirigida a la población en general y, específicamente, en los aeropuertos en coordinación con AENA, sobre los riesgos que conlleva introducir sustratos, material vegetal, frutos y semillas para nuestra biodiversidad agrícola y natural.
9. Instar al Cabildo de Tenerife a la puesta en marcha de unplan de modernización, profesionalización y sostenibilidad de la viticultura:
Fomento de las nuevas tecnologías para la prevención y control de enfermedades y el manejo del riego.
Fomento del manejo orgánico del suelo y las técnicas y prácticas regenerativas.
Invertir en el saneamiento del material vegetal.
Garantizar el acceso al agua de riego agrícola de calidad y en cantidad suficiente en las principales zonas productoras, y dotar de redes de riego agrícola en las zonas tradicionalmente de secano vulnerables ante el cambio climático.
Realizar un diagnóstico sobre las necesidades del sector desde las perspectivas de género y del relevo generacional. Fomentar el trabajo cooperativo.
Implementar el banco de tierras de medianías, reforzando la recuperación de tierras en abandono en donde el viñedo ha sido el cultivo tradicional.
Comparte la noticia en tus redes