Según comunicó la propia empresa al personal en la jornada de ayer, jueves 23 de octubre, debido a la deuda acumulada por el Ayuntamiento, esta se verá impedida a continuar pagando este mes la nómina a las trabajadoras.
La concejala de Drago Verdes Canarias, Carmen Peña, declaró que “al Equipo de Gobierno de PSOE y Coalición Canaria se les debería caer la cara de vergüenza por dejar a cientos de trabajadoras sin cobrar y sin poder mantener a sus familias, pagar sus viviendas o comer” y añadió que “jugar con la clase trabajadora no les puede salir gratis”.
Asimismo, Peña señaló que “esta es la gota que colma el vaso del maltrato al que el Equipo de Gobierno, de PSOE y Coalición Canaria, lleva sometiendo al personal del SAD” y recordó que “desde hace más de cuatro años vienen reclamando, entre otras cosas, una revisión del convenio, que es el paso que falta para la subida de los salarios, que ya de por sí son miserables para el trabajo de cuidados y acompañamiento social que realizan, y que actualmente se encuentran por debajo de lo que estipula el mercado”.
Por su parte, el personal del Servicio de Ayuda a Domicilio se reunirá en la jornada de hoy, viernes 24 de octubre, para decidir colectivamente qué pasos van a dar ante esta situación sobrevenida.
El conflicto laboral del Servicio de Ayuda a Domicilio
Desde principios de 2025, Drago Canarias se reunió con las trabajadoras del SAD tanto de La Laguna como de Santa Cruz para conocer de primera mano su situación laboral, sobre todo teniendo en cuenta los planes de privatización del servicio a distintos niveles administrativos.
Durante el mes de febrero, Drago Canarias hizo una denuncia pública junto con las representantes del servicio en ambos ayuntamientos. En esta denuncia ya se reconocía que, aunque la situación en los dos consistorios era precaria, el caso de La Laguna era más preocupante porque el Equipo de Gobierno estaba poniendo trabas a la subida salarial.
Resulta que, en principio, para llevar a cabo subidas salariales debe redactarse un nuevo pliego de condiciones y llevar a cabo una nueva licitación. Sin embargo, existen vías intermedias para subir los salarios en lo que se materializa la nueva licitación. Esto fue lo que ocurrió en Santa Cruz, pero en La Laguna el Equipo de Gobierno de PSOE y Coalición Canaria se negó.
*En aquel momento, el Ayuntamiento de La Laguna alegó que se había producido un problema con el pliego de condiciones de contratación y que la nueva licitación se iba a retrasar. Visto con perspectiva, tal y como señala Peña, “el Equipo de Gobierno conocía la problemática pero decidió mirar hacia otro lado y dejar tiradas a las trabajadoras”.





