El diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Jonathan Fumero, ha declarado durante la comisión de Presupuestos de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias que son “unos presupuestos que van en continuo aumento y que garantizan por encima de todo el derecho de las personas”.
En el área de Discapacidad, Fumero destacó que experimentan un crecimiento del 4,8% en este presupuesto pasando de los 69,5 millones actuales a casi 73 millones de euros en 2026. Asimismo, reseñó el refuerzo en personal, “clave para reducir la lista de espera en Discapacidad”, así como el aumento en las subvenciones y la partida destinada a la atención de las personas con discapacidad en 3,5 millones de euros, un 5.53% más.
Otro elemento clave para reducir listas de espera, según Fumero, es la dotación de presupuesto para equipos itinerantes de valoración, “que se ubicarán en las zonas norte y sur de Tenerife y Gran Canaria, y que se desplazarán a las islas no capitalinas y a las zonas rurales”, explicó.
El diputado de Coalición Canaria valoró el aumento de la financiación para apoyar la autonomía personal de las personas con discapacidad, así como una mayor colaboración con las entidades locales, “para acortar los tiempos de valoración y actualizar la cartera de servicio”. Los convenios con los Cabildos insulares actualizan los precios/plaza para las personas con discapacidad “lo que va a suponer un cambio cualitativo”, añadió.
Por último, el parlamentario del Grupo Nacionalista consideró positivo el aumento presupuestario que recibirá en 2026 la Dirección General de Mayores y Participación Activa que contará con 19,4 millones de euros en 2026, “2,2 millones más que en el presente ejercicio, lo que supone una subida porcentual del 12,6 %”, detalló.
Según Jonathan Martín, este incremento permitirá “impulsar el envejecimiento activo, la prevención de la soledad no deseada y detección del maltrato a personas mayores”. Con esta dotación presupuestaria se reforzarán a su vez programas comunitarios y proyectos insulares para ampliar actividades y dispositivos de participación.
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Jana González Alonso, recalcó que se trata de unas cuentas realizadas “con rigor y propósitos que priorizan las necesidades más básicas y a las personas que más lo necesitan”.
La parlamentaria detalló que el presupuesto autonómico destina “siete de cada diez euros al fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, entre ellos el bienestar social”. Según explicó la diputada, en dicha materia, el Ejecutivo canario ha desarrollado una hoja de ruta que permitirá “proteger a quien más lo necesita, en coordinación estrecha con cabildos, ayuntamientos, y entidades del tercer sector”.
La parlamentaria majorera reparó en que, aunque la pobreza en Canarias se ha reducido, aún queda un 31% de personas “por las que hay que seguir trabajando”. Para combatir dicha coyuntura, Jana González resaltó el incremento de la partida para la Renta Canaria de Ciudadanía, que contará con una dotación de más de 113 millones de euros.
También, destacó el aumento en las partidas destinadas a complementar las Pensiones No Contributivas con el fin de “reforzar la economía de esas personas que llevan trabajando toda una vida sin cotizar durante todo el año”.
En cuanto al área de dependencia, la diputada detalló que se ha conseguido la actualización de los convenios para las entidades prestadoras de servicios a la dependencia, “que ya cuentan con un acuerdo que actualiza los precios/plaza y los programas de apoyo a la autonomía personal”.
Además, se avanza en la reducción de las listas de espera para la resolución de la dependencia y en que, una vez reconocido el derecho, las personas dispongan de los servicios. En este sentido, Jana González resaltó el servicio de asistencia domiciliaria reflejado en el presupuesto y que supone un salto en la calidad asistencial de las personas dependientes. A su vez, destacó el incremento de las partidas destinadas a infraestructuras sociosanitarias en cada isla, así como para el desarrollo del III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.
Para la diputada nacionalista, las cuentas reflejan “un esfuerzo claro por consolidar el cuidado a las familias y a la infancia”. Jana González puso en valor actuaciones como la prevención e intervención en el ámbito del menor y la familia, la ejecución de medidas judiciales para menores infractores, o la puesta en marcha del programa orientado a la acogida digna de personas migrantes menores no acompañados, que incrementa su dotación económica.
“Creemos que estas son las políticas que redundan en el beneficio del bienestar social de toda nuestra tierra”, sentenció. Por otra parte, En cuanto a la Secretaría General Técnica, Jana González respaldó la continuidad a las subvenciones del IRPF en tiempo y forma, “una fórmula que aporta estabilidad y seguridad a los proyectos del tercer sector”.
Sobre las políticas de igualdad, Jana González celebró el aumento de presupuesto y la gestión de los centros de crisis 24 horas. Respecto a esto último, subrayó la necesidad de mantener calidad asistencial para las mujeres víctimas de violencia de género en todas las islas.
En este sentido, señaló es esfuerzo económico que ha permitido el aumento de las ayudas para la obtención de empleo para las víctimas de violencia de género, así como la mejora de la partida económica para fortalecer la red canaria de atención a situaciones de violencia de género, “también de la mano de los Cabildos insulares”, agregó.
Para finalizar, Jana González animó al Gobierno de Canarias a “traducir esos números en realidades, a convertir las listas de espera en derechos cumplidos, en servicios que se presten a las personas más vulnerables de esta tierra”. “Más plazas, más servicios sociosanitarios y ayudas que lleguen a tiempo”, concluyó.





