La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Natalia Évora Soto, ha señalado durante la comisión de Presupuestos de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, que “recoja las prioridades estratégicas de Canarias como el agua, el territorio, el reto demográfico o la gestión de emergencias”.
Aguas
Unas cuentas que ascienden a 111 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 2,2% respecto al año anterior. De este montante total, el 42% se destinará a inversiones reales y el 13.9% se consignará en transferencias de capital para infraestructuras hidráulicas, el ciclo integral del agua y la planificación.
En este sentido, Évora destacó que el presupuesto demuestra que “el agua sigue siendo una prioridad inaplazable para el Ejecutivo canario”, ya que el grueso presupuestario se concentra en infraestructuras hidráulicas.
Para la diputada, “la emergencia hídrica que sufren varias islas exige seguir planificando con urgencia y rigor las políticas hidráulicas de Canarias”. Además, insistió en la necesidad de seguir reclamando al Gobierno de España que cumpla con el protocolo Estado–Canarias, “con el objetivo de que se materialicen los 20 millones de euros pendientes de abonar por parte del Ejecutivo central”.
En materia hidráulica, Évora sobresalió que el “presupuesto llega a todas las islas con actuaciones estratégicas y necesarias”. La hoja de ruta presupuestaria contempla las obras de abastecimiento de La Graciosa; la construcción de la desaladora de Valle Gran Rey; el impulso definitivo a la depuradora de Playa Blanca, en Lanzarote.
También la reanudación de las obras de saneamiento de El Paso, en La Palma, y el inicio de la estación de bombeo de San Blas, en Candelaria, Tenerife. Se incorpora, además, el saneamiento de El Cotillo y se continúa con la ampliación de la depuradora de Puerto del Rosario. Y, en este marco, la diputada planteó que “2026 debe ser también el año en el que se inicien las obras de la Desaladora del Sur de Fuerteventura”.
Por otro lado, la parlamentaria majorera valoró la apuesta por la digitalización del ciclo del agua, enmarcada en los fondos Next Generation. Estos fondos disminuyen un 27% porque finalizan en junio de 2026, explicó Évora. Aun así, recordó que siguen siendo una inversión “clave” para cerrar actuaciones en abastecimiento, depuración y control digital del recurso, con proyectos que permitirán conocer —en tiempo real— la producción, el almacenamiento, las pérdidas, el saneamiento y la reutilización del agua en las siete demarcaciones hidrográficas de Canarias.
Cohesión territorial y el reto demográfico
Natalia Évora resaltó que, por primera vez, tanto la cohesión territorial como el reto demográfico, “se integran plenamente en la política del Gobierno”. La Consejería que dirige Manuel Miranda activa una estrategia clara de vertebración del territorio, “buscando la igualdad de oportunidades y de servicios, independientemente del tamaño o la población de cada isla o municipio”, agregó Évora.
Para ello, señaló que “se destinan un millón de euros para proyectos directamente vinculados al reto demográfico y la cohesión territorial”. Otra cuestión que subrayó la diputada durante su discurso es la consolidación de la oficina virtual para municipios del reto demográfico. “Todo ello contribuye a reducir las desigualdades entre territorios y a ofrecer soporte técnico a los municipios con menos recursos”, añadió.
Protección del medio natural
Natalia Évora destacó el refuerzo de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, que trabaja en el sellado de vertederos en Canarias para cumplir con los compromisos marcados por la Unión Europea. En 2026 están previstas actuaciones en cinco puntos: Degollada de Las Yeguas (Gran Canaria), Los Majanos (El Hierro), El Monte (Lanzarote), Montaña Calacio (Gran Canaria) y Ríquel (Tenerife).
La diputada nacionalista añadió, además, la necesidad de avanzar en acciones de restablecimiento del orden alterado por instalaciones ilegales en suelo rústico, un asunto que ya había trasladado al consejero en el último pleno, y que considera prioritario incorporar a la agenda de actuación de 2026.
Refuerzo del Sistema Canario de Emergencias.
Respecto al refuerzo del Sistema Canario de Emergencias, la parlamentaria señaló que el presupuesto incluye 500.000 euros para la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, “un paso decisivo hacia un sistema más coordinado y moderno que, a su vez, trabajará en campañas de concienciación ciudadana para fomentar la autoprotección”.
Planificación territorial y simplificación administrativa
Las políticas de planificación y ordenación del territorio representan el 22,8% del presupuesto de la Consejería, con más de 27 millones de euros. De los cuales se destinan 2,3 millones en subvenciones para la redacción de Planes Generales, “una herramienta esencial para dotar de seguridad jurídica a los municipios y facilitar el desarrollo económico y social”, desarrolló Natalia Évora.
Otro de los objetivos sobre los que puso el foco la diputada, es la reforma de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, mediante la simplificación de los procedimientos y con el objetivo de acercar la administración al ciudadano.
Según expresó Évora “estamos ante un presupuesto realista, equilibrado y comprometido con las prioridades de Canarias”. “Son unas cuentas que reflejan la planificación, la coordinación y la visión de futuro que necesita Canarias para avanzar en sostenibilidad, seguridad y bienestar”, concluyó la diputada.





