El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias para reconocer y divulgar un hecho histórico de enorme relevancia: las primeras elecciones democráticas por sufragio censitario en el Estado español, celebradas en Santa Cruz de La Palma el 2 de enero de 1773.
Este evento supuso la sustitución del sistema de regidores perpetuos por representantes elegidos por los ciudadanos, un cambio que significó el inicio de una nueva etapa en la gestión pública y en la participación ciudadana en la vida política local. «La Palma se situó en la vanguardia de las grandes transformaciones sociales de nuestra historia», destacó el diputado palmero y alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, quien será el encargado de defender la iniciativa.
La propuesta también busca reconocer a dos figuras clave en aquel proceso democrático: O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, impulsores del cambio institucional.
Coalición Canaria insta al Gobierno autonómico a promover este hito en el ámbito educativo y social, así como a celebrar anualmente un acto conmemorativo en La Palma, con el fin de mantener vivo el legado democrático que marcó un antes y un después en la historia de España.
«Más allá de conmemorar una efeméride, se trata de reivindicar los valores democráticos que siguen siendo fundamentales hoy», concluye la iniciativa.