La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Cristina Calero, ha defendido en el Pleno del Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) con la que reclama que se garantice el reconocimiento del título de familia numerosa a ambos progenitores en casos de separación con custodia compartida.
Calero explicó que, aunque la relación de pareja pueda finalizar, “la condición de padre o madre permanece, la convivencia con ambo, así como las obligaciones y responsabilidades familiares”. Sin embargo, la interpretación desigual del artículo 3.3 de la Ley de Protección de Familias Numerosas entre comunidades autónomas provoca que, en muchos casos, sólo uno de los progenitores pueda ostentar ese título, aunque los menores de forma individual sí.
Según la diputada nacionalista, “la familia permanece, aunque la pareja se haya separado”. Además “si ambos progenitores comparten la custodia, la convivencia y la dependencia económica de los hijos; también deberían ostentar a la par el título de familia numerosa”. En opinión de Calero, “lo contrario atenta contra el principio de igualdad”.
En este sentido, la parlamentaria señaló que en algunas comunidades autónomas sí se reconoce ese derecho a los dos progenitores, mientras que, en otras, como Canarias, “se aplica un sistema de alternancia mediante sorteo”. Al respecto, Cristina Calero recordó que “la jurisprudencia respalda que ambos cumplen las condiciones legales y tienen derecho a ese reconocimiento”.
A juicio de la diputada de Coalición Canaria, esta desigualdad en la ostentación del título “empeora cuando no existe buena relación entre los progenitores”. Además, tiene importantes repercusiones económicas para las familias, y puso como ejemplo “la diferencia en deducciones fiscales, bonificaciones en transporte, acceso a vivienda protegida o ayudas financieras para la compra de vivienda”.
Calero consideró que la situación se agrava por la ausencia de una Ley de Familias estatal, “un anteproyecto que lleva más de un año de retraso, con sucesivas prórrogas en su tramitación y que es esencial para dar una respuesta uniforme a estas situaciones”. En esta línea, la parlamentaria recordó que la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha llevado varias iniciativas al Congreso de los Diputados “para que se agilicen las soluciones a tantas situaciones y diversas realidades familiares”.
Para Calero, la Ley de Familias del Estado “es una ley demandada no sólo por los progenitores, sino también por quienes reclaman avances en conciliación, protección a familias monomarentales y a familias numerosas”.
En la defensa de la propuesta parlamentaria, la diputada de Lanzarote explico que, con esta PNL, “lo que pedimos es cordura, hablar de la política de las cosas y no de las cosas de la política”. Para Calero, es importante combatir el ruido “estando a la altura de lo que necesita nuestra gente y dar soluciones reales a las familias”, concluyó.