El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario mostrado su apoyo a la Proposición No de Ley relativa a las tarifas aeroportuarias, debatida en el Pleno del Parlamento de Canarias a propuesta de los grupos Nacionalista Canario, Popular, ASG y Mixto.
El diputado nacionalista, Jonathan Martín Fumero, rechazó en su intervención “la decisión unilateral de AENA de subir un 6,5 % las tasas aeroportuarias y la vulneración, por parte del Estado, del Estatuto de Autonomía excluyendo a Canarias de las decisiones sobre un asunto estratégico como son sus aeropuertos”.
Fumero recordó que AENA es el primer operador aeroportuario del mundo, con más de 309 millones de pasajeros en 2024 y una previsión de superar los 320 millones en 2025. “No hablamos de una compañía deficitaria, sino de una empresa con beneficios récord de casi 1.934 millones de euros en 2024, un 18,6 % más que el año anterior, con el 51 % de su capital público a través de ENAIRE”, subrayó.
El diputado de Coalición Canaria destacó que AENA anunció una inversión de más de 1.000 millones de euros en Canarias dentro del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 2027–2031), “pero esa inversión llega tarde y no responde a todas las necesidades del Archipiélago, especialmente en Fuerteventura”.
Fumero subrayó que la participación de Canarias en la gestión aeroportuaria “no es solo una reivindicación política, sino un derecho legal, recogido en el artículo 161 del Estatuto de Autonomía, que otorga a la Comunidad Autónoma competencias para participar en la planificación, programación y gestión de los aeropuertos de interés general, así como en las decisiones sobre tasas y precios públicos que les afectan”.
En este sentido, el diputado del Grupo Nacionalista reivindicó que “Canarias no sea tratada como una menor de edad sin capacidad de decisión sobre infraestructuras que son esenciales para su desarrollo económico, su conectividad y su cohesión social”.
Para Jonathan Martín Fumero, tener voz en AENA significa “tener voz efectiva para mejorar instalaciones, adecentar accesos, resolver problemas como las colas en los controles de pasaportes o el deterioro de la imagen turística de los aeropuertos canarios”, concluyó.





