La inauguración ha contado con la presencia de Sebastián López, vicerrector de Coordinación Institucional, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC; María Josefa Padrón, directora gerente de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC; Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; y Ciro Gutiérrez, viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias.
En su intervención, Sebastián López subrayó la relevancia de Patents Week en la estrategia institucional de la ULPGC, que «nació como una iniciativa interna para promover la protección de la propiedad intelectual e industrial en la comunidad universitaria y hoy se ha convertido en un foro abierto a la sociedad». En este sentido, afirmó que «Patents Week by ULPGC refleja nuestra vocación de transferencia, fomentando la creación de empresas basadas en conocimiento, la colaboración universidad-empresa y la divulgación científica, poniendo especial atención en los jóvenes para acercarles la ciencia como herramienta de transformación social».
María Josefa Padrón manifestó que para la Fundación Parque Científico Tecnológico, Patents Week by ULPGC «es mucho más que un evento, es una celebración de nuestro propósito, una inspiración para seguir construyendo junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a todas las instituciones presentes, una Canarias que mira al futuro con confianza, talento y sostenibilidad»
Por su parte, Raúl García Brink declaró que «este congreso encaja plenamente con nuestra visión de una isla inteligente y sostenible», y añadió que «la innovación es la base de una economía sólida y menos dependiente, y Patents Week by ULPGC es un ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones, investigadores y empresas puede generar soluciones adaptadas a nuestra realidad insular».
En la misma línea, Ciro Gutiérrez destacó el valor del evento para fortalecer el ecosistema científico canario porque «se consolida como un espacio fundamental para trabajar la innovación de forma coordinada entre universidades, empresas y sociedad», y señaló que «Patents Week by ULPGC es un ejemplo de educación científica en acción, sembrando vocaciones desde edades tempranas para garantizar el relevo generacional de la investigación en Canarias».
Un congreso pionero que se consolida con su quinta edición Bajo el lema «Protección, regulación e innovación: los desafíos de la salud y la biotecnología», la quinta edición de Patents Week by ULPGC aborda temas de gran actualidad como la protección de resultados de investigación, la regulación de productos y software sanitario, la validación clínica y los desafíos que plantea la inteligencia artificial aplicada al ámbito médico.
El programa profesional incluye ponencias, mesas redondas y sesiones de formación centradas en los retos regulatorios del sector biosanitario, la protección de resultados de I+D, la validación clínica, la interacción entre innovación científica y regulación sanitaria y las oportunidades de financiación europeas, entre otros temas.
Pero Patents Week by ULPGC no se limita al ámbito profesional. Alrededor de 1.000 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato participan durante estos días en talleres y dinámicas divulgativas que acercan la ciencia al aula.
En primer lugar, y la jornada «El futuro ya está aquí», dedicada a descubrir cómo se protegen los videojuegos y las creaciones digitales, además de conocer proyectos de investigadores de la ULPGC. Y, en segundo lugar, el «Pasaporte del Inventor», un recorrido lúdico por diferentes estaciones científicas para despertar la curiosidad y sembrar la semilla de la innovación entre los más pequeños.
El programa educativo tiene como objetivo fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, acercando la innovación a la sociedad desde la infancia y reforzando el vínculo entre la universidad y el entorno educativo. Por último, Patents Week by ULPGC también incorpora acciones inclusivas con una actividad adaptada para personas con discapacidad visual, basada en materiales didácticos desarrollados por un grupo de investigación de la ULPGC sobre la geología de la Playa de Las Canteras, que culminará con un paseo sensorial hasta Playa Chica.







