22.7 C
Pájara
miércoles, 08, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraCabildo y Ayuntamiento aprueban el proyecto de vallado perimetral de La Florida...

Cabildo y Ayuntamiento aprueban el proyecto de vallado perimetral de La Florida por seguridad y para preservarlo de expolios y vandalismo

Los trabajos, encargados al programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, delimitarán un área de 100.000 metros cuadrados con 1.500 metros lineales de postes y cuerda e incluirán la instalación de paneles informativos del valor del caserío

El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Tuineje han aprobado hoy el proyecto de vallado perimetral del Patrimonio Público Histórico de La Florida. Se trata de un encargo del Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo realizado al programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ para proteger este conjunto arquitectónico y prevenir accidentes entre los visitantes. Además, se instalarán paneles informativos.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura pone en relieve la importancia de iniciar el proceso de recuperación de uno de los elementos etnográficos más emblemáticos de la isla, el Caserío de La Florida. “Esto supone el primer paso, para lo que será la restauración del Poblado. Paralelamente ya se está trabajando desde el área de Patrimonio y Museos en las acciones necesarias para rehabilitar este conjunto histórico de arquitectura rural que representa las costumbres e identidad majoreras”.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, explica que “La Florida presenta problemas de deterioro en sus estructuras, además de constatarse en varias ocasiones que ha sido objeto de expolios y vandalismo, por lo que el vallado perimetral es imperativo para preservar la futura intervención integral en este Patrimonio Público Histórico después de haber solucionado los potenciales peligros de los pozos abiertos”.

El proyecto fue presentado por Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), medio propio del Cabildo, con la presencia, además, del concejal de Patrimonio, Jonathan Peña, así como el consejero de Patrimonio Cultural, Rayco León, y la consejera de Seguridad, Lolina Negrín.

Este proyecto, incluido en el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, tiene por objetivo delimitar un área de más de 100.000 metros cuadrados con 1.500 metros lineales de postes y cuerdas. Con esta solución, a la que se suma la instalación de paneles informativos donde se da cuenta de la importancia histórica de La Florida, se consigue proteger su patrimonio (ya que ha habido casos de expolio y vandalismo) y evitar que los visitantes puedan sufrir algún accidente.

Además, con la solución del vallado mediante postes de metro y medio y cuerdas se delimita el espacio no transitable sin obstaculizar el disfrute visual del conjunto arquitectónico.

Esta intervención en La Florida continúa el trabajo realizado meses atrás en los pozos abiertos que había en el entorno. Dichas simas eran sumamente peligrosas y se procedió a la demolición de los muros y su reconstrucción (siguiendo las técnicas originales) para su posterior su tapiado con verjas de seguridad. Dada la complejidad y los riesgos de derrumbe, estos trabajos contaron con el apoyo y supervisión directa de los profesionales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Cabildo.

Patrimonio Público Histórico

El Caserío de La Florida es parte del Patrimonio Público Histórico de la isla. Se trata de un conjunto de arquitectura rural y utilitaria que representa los usos y costumbres de los majoreros del interior hace unos 300 años.

Compuesto por una agrupación de viviendas tradicionales dispersas construidas con piedra, cal, arena y barro, algunas del siglo XVIII, y otros bienes etnográficos asociados a la explotación agrícola y ganadera, como dependencias para el ganado, aljibes, pequeñas maretas y gavias, así como restos de una tahona, este conjunto arquitectónico tradicional majorero tiene un alto valor patrimonial para la isla.

Como otras zonas del interior de la isla, este conjunto de casas tradicionales fue víctima de las incursiones de piratas ingleses, quienes saqueaban y devastaban a su paso campos y viviendas. Aunque el pueblo tenía medios escasos para defenderse, en ocasiones lograron importantes victorias como la batalla de Tamacite y de Llano Florido, en la que los bucaneros ingleses se vieron superados por los isleños, quienes utilizaron a camellos en la lucha.

El encargo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizado por el departamento que dirige Blas Acosta a Gesplan contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros de financiación propia en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR