La Asociación Educativa Madres sin Miedo (CIF G22948079) ha presentado formalmente ante la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias una solicitud para la congelación del procedimiento de aprobación del nuevo Decreto sobre Convivencia Escolar y Bienestar Educativo, actualmente tramitado por vía de urgencia.
Desde la asociación se considera que el procedimiento seguido excluye de manera efectiva la voz de las familias y del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), reduciendo los plazos y anulando la posibilidad real de participación y diálogo.
Quiénes somos
Madres sin Miedo es una asociación educativa recientemente constituida por varias madres de chicos y chicas con NEAE, unidas por el cansancio ante el maltrato institucional que durante años hemos sufrido junto a nuestros hijos. Aunque llevamos pocos meses de existencia y aún no contamos con redes sociales ni presentación pública formal, los graves hechos sobrevenidos —como la tramitación urgente de este Decreto— nos han impulsado a actuar públicamente en defensa de los derechos de nuestros hijos e hijas.
Nuestra asociación escucha y cree a todas las madres que, como nosotras, se han sentido atacadas, desacreditadas o silenciadas por el sistema educativo, muchas veces tachadas de “locas” o “desequilibradas” simplemente por defender a sus hijos. Madres sin Miedo nace para romper ese silencio, visibilizar las injusticias y exigir un trato digno y respetuoso para nuestros hijos.
Por qué pedimos la suspensión del trámite
La asociación solicita congelar el procedimiento actual, no solo ampliarlo, porque la tramitación por urgencia ha reducido el plazo de participación a apenas unos días hábiles, ha excluido a las familias y al alumnado de las consultas previas, mientras sí se ha convocado a otros sectores como los sindicatos docentes. Se trata de una norma de gran calado educativo y social que no entraría en vigor hasta el próximo curso escolar, por lo que no existe justificación real de urgencia.
“Legislar sobre convivencia escolar sin escuchar a las familias es un error profundo. No se puede hablar de bienestar educativo sin la participación activa de quienes acompañamos día a día las necesidades de nuestros hijos”
Lo que pedimos al Gobierno de Canarias
La asociación reclama que el Ejecutivo detenga temporalmente el trámite y habilite espacios de diálogo y participación reales, tales como:
- Foros informativos públicos donde se explique el contenido del Decreto y sus implicaciones.
- Mesas redondas participativas con representantes de familias, alumnado y profesionales de la inclusión educativa.
- Canales accesibles de consulta y aclaración de dudas para todas las asociaciones y colectivos interesados.
“Queremos construir, no confrontar. Pero, que no nos tomen el pelo, construir exige escuchar. La convivencia no se impone, se acuerda. Pedimos transparencia, empatía y voluntad real de diálogo”
Conclusión
Desde Madres sin Miedo reiteran que su objetivo no es frenar el progreso educativo, sino garantizar que las decisiones se tomen con las familias, no a pesar de ellas. El movimiento seguirá organizándose para que la voz de las madres, padres y tutores de alumnado NEAE tenga el espacio que merece en las políticas públicas canarias.





