23.7 C
Pájara
jueves, 23, Oct 2025
La Lajita 2000
InicioCabildo Insular FuerteventuraEl Gobierno de Canarias pone fin a más de una década de...

El Gobierno de Canarias pone fin a más de una década de retrasos y encarga por 17 millones las obras del Complejo Ambiental de Zurita

Canarias invierte 17 millones en las plantas de compostaje y clasificación de Zurita, marcando un antes y un después en la gestión de residuos.

Las obras, que contarán con financiación garantizada y serán ejecutadas bajo encargo permitirán iniciar por fin la puesta en marcha de la planta de compostaje y la de clasificación, resolviendo una demanda histórica de Fuerteventura * Zapata: Desde el Gobierno hemos luchado para garantizar esta demanda histórica y asegurar esta inversión tan importante, para la que hemos dedicado importantes esfuerzos y que marcará un antes y un después en la gestión insular de residuos

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha culminado el procedimiento de encargo de las obras para la puesta en marcha de la planta de compostaje y la planta de clasificación del Complejo Ambiental de Zurita, en el municipio de Puerto del Rosario. Se trata de una actuación largamente esperada en Fuerteventura, que después de más de una década de retrasos y bloqueos administrativos, cuenta ahora con fondos garantizados y proyectos actualizados que asegura su ejecución completa.

El consejero del área, Mariano H. Zapata, destacó que se la Consejería ha dispuesto 17 millones de euros para esta acción, que marca un antes y un después en la gestión de residuos de Fuerteventura, y supone cumplir con un compromiso prioritario de este Gobierno: garantizar una infraestructura esencial, eficiente y sostenible que la isla llevaba años reclamando.

Zapata subrayó que desde el Gobierno hemos trabajado intensamente para garantizar esta inversión y resolver definitivamente un asunto que llevaba demasiado tiempo pendiente. Ahora, con este importante paso, las obras se inician con plenas garantías de financiación y ejecución.

El consejero añadió que por primera vez, la isla podrá gestionar y valorizar sus residuos de forma eficiente, reduciendo la cantidad que acaba en vertedero y aprovechando mejor sus recursos. El objetivo no es solo cumplir con las exigencias europeas en materia de reciclaje, sino construir una isla más sostenible, que gestione sus residuos de manera responsable y genere oportunidades de empleo verde.

Zapata destacó que el objetivo no es solo cumplir con las exigencias europeas en materia de reciclaje, sino construir una isla más sostenible, que gestione sus residuos de manera responsable y genere oportunidades de empleo verde.

Compromiso con la transición ecológica y Fuerteventura

Desde el inicio del mandato, la Consejería de Transición Ecológica y Energía ha trabajado en actualizar correctamente el proyecto técnico y asegurar su viabilidad constructiva y económica, elaborando dos proyectos específicos que detallan las necesidades y actuaciones de la planta de compostaje y la de clasificación.

Con el encargo de estas obras, el Gobierno cumple con su compromiso de dotar a Fuerteventura de una infraestructura moderna, eficiente y sostenible, alineada con las metas del Plan de Acción de Economía Circular de Canarias, que establece que al menos el 55% de los residuos municipales deberán reciclarse o reutilizarse antes de 2030.

Zapata concluyó: La puesta en marcha del Complejo Ambiental de Zurita simboliza el compromiso del Gobierno de Canarias con una transición ecológica ordenada, justa y efectiva. Fuerteventura contará por fin con la herramienta que merece para gestionar sus residuos de forma sostenible y avanzar hacia un futuro más limpio y circular.

Dos plantas clave para la economía circular de la isla

El Complejo Ambiental de Zurita, ubicado en el término municipal de Puerto del Rosario, es la principal infraestructura insular para la gestión de residuos en Fuerteventura. Su modernización permitirá mejorar la eficiencia del sistema, reducir la huella ambiental y reforzar el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de la isla.

El presupuesto destinado para estas obras será de una inversión total de 17 millones de euros, y las obras se ejecutarán durante las tres próximas anualidades, debiendo estar culminadas en 2027.

Las actuaciones permitirán poner en marcha, por un lado, la planta de clasificación, que separará y valorizará los residuos reciclables, que no se separan en origen, y por otro la planta de compostaje, que transformará la fracción orgánica en compost utilizable para fines agrícolas, forestales y paisajísticos.

Estas infraestructuras permitirán reducir los vertidos en celda hasta un 10% y mejorar notablemente la capacidad de recuperación de materiales reciclables. Pero desde la Consejería se resalta que la labor del Cabildo debe centrarse en conseguir mejores tasas de separación de residuos en origen, y para ello ofrece apoyo técnico, tanto para los ayuntamientos como para el Cabildo de Fuerteventura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDAD

spot_img

TE PUEDE INTERESAR