El encuentro reunirá a destacados ponentes y especialistas nacionales e internacionales de primer nivel como Javier Martín Vide, Salvador Rueda Palenzuela, además de la presencia de representantes de la Oficinas Española de Cambio Climático, la Oficina Andaluza de Cambio Climático y ponentes de Portugal que abordarán el papel de los refugios climáticos urbanos verdes como medida de adaptación frente al aumento de la intensidad y duración de las olas de calor, un fenómeno cada vez más frecuente en los entornos insulares.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, destaca que “los refugios climáticos son una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en las ciudades y proteger a la población ante los efectos del cambio climático”. En este sentido, recuerda que “se trata de uno de los ámbitos de actuación recogidos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, en los que nuestro equipo está trabajando intensamente para avanzar hacia entornos urbanos más sostenibles, resilientes y saludables”.
Zapata subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y del intercambio de conocimiento: “Canarias quiere ser un referente en la adaptación climática, especialmente en los territorios insulares, que son los más vulnerables a los impactos del calentamiento global”.
Estas jornadas de Lanzarote se enmarcan en las acciones del proyecto PLANCLIMAC2, cuyo objetivo es reforzar la cooperación regional frente al cambio climático, promover la adaptación y fortalecer la capacidad de respuesta de los territorios insulares ante los riesgos ambientales.
Durante los dos días se presentarán experiencias y proyectos desarrollados en distintas regiones españolas y europeas, así como iniciativas impulsadas en Canarias que integran los refugios climáticos en la planificación urbana y territorial.
No obstante, tendrá especial significación la presentación de la guía de creación de refugios climáticos verdes en Canarias, además de que se sentarán las bases de la futura red canaria de refugios climáticos que impulsa la Consejería de Transición Ecológica.
Entre los temas a tratar figuran la renaturalización de espacios urbanos, las infraestructuras verdes, la resiliencia climática y el diseño funcional de refugios climáticos.
El programa incluye ponencias técnicas, mesas redondas de debate y una visita guiada por varios puntos de Arrecife, donde se identificarán espacios que ya actúan como refugios climáticos y otros con potencial para transformarse en zonas de confort térmico en el futuro.
La jornada del día 22 de octubre arrancará a las 11 de la mañana bajo la presidencia de la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, que, además, presentará una ponencia sobre los refugios climáticos de Canarias a las 12:30 horas. La jornada transcurrirá, tras pausas para café y almuerzo, hasta las 17:00 horas cuando comenzará una visita guiada con ejemplos prácticos.
Al día siguiente la sesión de trabajo comenzará a las 9 de la mañana y culminará alrededor de la 13:40 horas con el cierre de las mismas.
La inscripción para asistir al evento se encuentra disponible a través del siguiente enlace:
[https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMGC38JfN1dCmywFZGlyUGIT0Pmy3MgHHZJyOAN0W0jewghA/viewform | Formulario de inscripción ]